exoplaneta wolf 1060b

Astrónomos encuentran exoplaneta habitable a 31 años luz de distancia

Encontrar un mundo habitable lejos del Sistema Solar, es un verdadero reto para los astrónomos ya que aunque la tecnología de exploración espacial está en su pleno apogeo, todavía faltan más avances para poder detectar condiciones específicas en planetas que pudieran ser candidatos para la formación de vida, pero parece que ya hay un candidato.

Un exoplaneta que podría ser habitable

Las llamadas supertierras han estado presentes en las investigaciones astronómicas desde que existen telescopios capaces de detectar exoplanetas, que en pocas palabras son los planetas que habitan fuera de nuestro Sistema Solar. Pero como es de esperarse, cada uno de estos exoplanetas tienen un estructura peculiar con diferentes tipos de temperaturas, atmósferas y elementos que los conforman.

Las supertierras son exoplanetas que se adecuan a las condiciones específicas de la Tierra y que por esto, podrían ser foco para el desarrollo de vida en ellas. Los investigadores se esfuerzan por encontrar este tipo de mundos y recientemente han encontrado un planeta a 31 años luz de distancia que podría ser positivo para firmas biológicas.

exoplaneta wolf 1060b

El exoplaneta llamado Wolf 1069b tiene 1.36 veces la masa de la Tierra y tiene un periodo orbital alrededor de su estrella de 15.6 días a una distancia equivalente a una quinceava parte de la separación entre la Tierra y el Sol, explican los investigadores en su artículo. Aunque si bien esto es demasiado cercano, hay que tomar en cuenta que la estrella anfitriona de Wolf 1069b es enana roja, por lo que el mundo recibe alrededor del 65% de la radiación que recibe la Tierra del Sol.

Una ubicación cercana a la estrella anfitriona es el primer paso para determinar qué tan probable es que un mundo pueda ser escenario para la vida. Se le llama zona habitable cuando el exoplaneta está ni tan cerca que el calor permita la vida, ni tan lejos que no se trate de un mundo gélido. Diana Kossakowski del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania dice que Wolf 1069b está dentro de la franja habitable y es por esto que se le ha considerado como un exoplaneta potencialmente habitable.

¿Cómo se determina la habitabilidad de un exoplaneta?

El próximo paso para saber si Wolf 1069b sería habitable, es determinar si posee una atmósfera y la temperatura adecuada. Los científicos creen que un Wolf 1069b desnudo y rocoso de manera similar a Mercurio, debería tener una temperatura de aproximadamente -23ºC, lo que es demasiado frío para poseer agua líquida, aunque, sin una atmósfera, el agua líquida quedaría vaporizada de todas formas. En cambio, si es que el exoplaneta poseyera una atmósfera densa, sería suficiente para mantener una temperatura mucho más cálida, lo que lleva a la siguiente pregunta: ¿de qué depende que los planetas desarrollen atmósferas densas como la de la Tierra?

Existen casos en los planetas del Sistema Solar en donde no poseen atmósferas y en cambio sus recubrimientos atmosféricos son tan endebles como el humo del cigarro. Marte es el claro ejemplo de esto y los astrónomos creen que se debe a que el Planeta Rojo no posee un núcleo de hierro líquido activo y por lo tanto, no genera un campo magnético.

órbita del exoplaneta wolf-1069b
Crédito: MPIA/J. Neidel

Un campo magnético global generado de manera interna, resulta de la convección, rotación y conducción de fluidos dentro del núcleo planetario, que es capaz de convertir la energía cinética en energía magnética y a su vez, esto genera una atmósfera alrededor del planeta. Kossakowski dice que lo más probable es que Wolf 1069b posea una de estas

El único problema aparente del exoplaneta potencialmente habitable, es que sufre lo mismo que la Luna; un bloqueo de mareas. Cuando admiramos la Luna desde la perspectiva terrestre, siempre admiramos su mismo disco iluminado y somos completamente incapaces de ver su lado contrario, esto se debe a lo que en astrofísica se conoce como ‘bloqueo de mareas’. Este se genera como resultado de la aplicación de ‘frenos gravitacionales’ a la rotación de un cuerpo cuando se encuentra en órbita muy cercana a otro con mayor masa.

En consecuencia, el planeta recibe los rayos de su sol permanentemente sólo de un lado de su hemisferio, mientras que el otro está sumido en la oscuridad de manera constante. Pese a esto, las simulaciones muestran que puede existir agua líquida en el lado iluminado de Wolf 1069b y serían estas condiciones en conjunción, las que lo volverían un exoplaneta potencialmente habitable o donde la vida podría surgir de manera natural. Kossakowski culmina diciendo que faltan todavía muchos años de investigación para tener respuestas más claras sobre este tipo de supertierras y así saber, si la vida puede tener un génesis fuera de la Tierra.

Referencias: Kossakowski, M. et al. The CARMENES search for exoplanets around M dwarfs. Wolf 1069 b: Earth-mass planet in the habitable zone of a nearby, very low-mass star. Astronomy & Astrophysics, DOI

Total
36
Share