Rover Chino Encuentra Misteriosas Esferas De Cristal En La Luna

Rover chino encuentra misteriosas esferas de cristal en la Luna

El rover chino Yutu-2 que se encarga de explorar el lado oculto de la Luna, descubrió esferas de cristal sobre la superficie lunar. Los investigadores especulan su origen.

Pese a que la humanidad lleva más de medio siglo tratando de revelar los secretos de la Luna, todavía hay mucha información que queda por descubrir. Los rovers enviados por las agencias espaciales son de vital importancia en esta tarea, pues la exploración del suelo lunar es la clave para comprender su origen, así como su composición. De vez en vez este tipo de dispositivos se encuentran con información valiosa que termina por sorprendernos, tal como acaba de hacer la misión Yutu-2 de China, que ha encontrado esferas de cristal en la superficie de la Luna.

El lado oscuro de la Luna es el sitio más alejado del satélite natural, la cara que por los movimientos de la Tierra y su satélite, nunca se muestra ante nosotros. Para explorarlo China lanzó su nave espacial Chang’e 4 cuyo propósito fue alunizar al rover Yutu-2, la misión que tiene como propósito examinar el lado oculto de la Luna.

Rover chino encuentra misteriosas esferas de cristal en la Luna

Desde su lanzamiento en 2019, Yutu-2 no ha dejado de enviar información valiosa a la Tierra. La más conocida quizá sea un misterioso cubo de gran tamaño que descubrió en la superficie lunar. En un inicio llamó la atención de los astrónomos, ya que parecía parte de una construcción, sin embargo, más tarde se confirmó que se trataba de una formación rocosa lunar.

Esferas de cristal lunares

El descubrimiento más reciente del rover chino Yutu-2 también ha dejado asombrados a los astrónomos que intentan dar una explicación. Brillando en medio del polvo seco y gris, la cámara panorámica del rover, detectó dos esferas pequeñas de cristal transparente.

Cabe destacar que el vidrio no es un elemento raro en la Luna, con anterioridad ya se habían encontrado esferas milimétricas de vidrio. Al igual que en la Tierra, el vidrio se forma cuando material de silicato se somete a altas temperaturas, dos factores que están muy presentes en la superficie lunar. De hecho, se sabe que en el pasado la Luna tuvo gran actividad volcánica que condujo a la formación de vidrio.

Rover chino encuentra misteriosas esferas de cristal en la Luna

Por esta razón, no es tan extraordinario encontrar esferas de cristal en la superficie del satélite natural terrestre. No obstante, hasta ahora se habían encontrado esferas traslúcidas más no completamente transparentes. Según el equipo a cargo del Yutu-2 de la Universidad de Sun Yat-sen y la Academia de Ciencias de China, las esferas encontradas recientemente son semitransparentes y tienen un brillo vítreo que las destacó en la cámara del rover.

Colisiones de meteoritos

Las esferas se encontraron cerca de cráteres de impacto recientes, por lo que los investigadores especulan que su aspecto distinto proviene de la causa de su origen. Especulan que no se trata de formaciones a través de la actividad volcánica, como las esferas anteriormente encontradas, sino que se originaron durante colisiones de meteorito que suelen generar temperaturas extremas en la superficie lunar.

“En conjunto, la morfología peculiar, la geometría y el contexto local de los glóbulos de vidrio son consistentes con los vidrios de impacto anortosíticos”.

Concluyeron que de ser cierta esta información, sería un hito en la exploración lunar pues nunca antes se habían avistado cristales provenientes de colisiones. También explican que estos esferóides podrían convertirse en el equivalente terrestre llamado tectitas. Estos son objetos pequeños de cristal que se forman cuando el material de la Tierra se derrite, se rocía en el aire y se endurece, transformándose en esferas de cristal.

Referencias: Xiao, Z. (2021). Translucent glass globules on the Moon. Science Bulletin, 67 (4). DOI

Total
0
Share