La búsqueda de vida fuera del planeta ha sido una cuestión que ha acompañado a la humanidad desde tiempos antiguos, si bien nuestros antepasados tuvieron que limitarse a la imaginación y la especulación, hoy en día la tecnología nos permite ir un paso más allá. El programa de búsqueda de vida en el espacio Breakthrough Listen, ha dicho que utilizará el radiotelescopio más grande del mundo, el MeerKAT junto con una supercomputadora para poder buscar tecnofirmas.
Búsqueda de vida a través tecnofirmas
A menudo nos preguntamos si realmente nos encontramos solos en este vasto Universo, una idea que parece descabellada pues el cosmos es inmensamente grande, con miles de millones de galaxias y una miríada de estrellas parecidas a nuestro Sol. Pero principalmente nos enfrentamos a la falta de tecnología necesaria para viajar a grandes distancias, pues tan sólo salir del Sistema Solar con la tecnología de exploración espacial actual, nos tomaría cientos de años.
Es por esto que el programa de búsqueda de vida en el espacio Breakthrough Listen, acaba de lanzar una nueva iniciativa que pretende usar las señales de radio para discernir tecnofirmas que estén nadando en el cosmos. Las tecnofirmas básicamente se tratan de indicadores de tecnología desarrolladas por inteligencias extraterrestres y tiene la ventaja de permitir a los investigadores, buscar en un panorama muy amplio en vez de ir planeta por planeta en búsqueda de vida.
Según la iniciativa y el Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica (SARAO), a partir del 1 de diciembre Breakthrough Listen tuvo acceso al radiotelescopio MeerKAT, que es el radiotelescopio más grande del planeta y está ubicado en la remota región de Karoo en Sudáfrica.
“MeerKAT consta de 64 platos, que pueden ver un área del cielo 50 veces más grande de lo que el GBT puede ver a la vez”, explicó el investigador principal de Breakthrough Listen, el Dr. Andrew Siemion, haciendo referencia al Green Bank Telescope, que es actualmente el radiotelescopio más relevante.
“Un campo de visión tan grande normalmente contiene muchas estrellas que son objetivos de firma tecnológica interesantes”. agrega Siemion. Los grandes platos del MeerKAT le permiten tener acceso a las señales de radio de al menos un millón de estrellas cercanas, por lo que eleva las posibilidades de búsqueda de vida en un factor de mil.
Próxima Centauri, el primer objetivo
Lo más asombroso de esta nueva investigación que está destinada a durar dos años, es que los científicos no requieren interrumpir la actividad de otras investigaciones que también hacen uso del MeerKAT. Para ello han desarrollado una supercomputadora que combina las señales de los 64 platos para obtener escaneos de alta resolución de las estrellas cercanas, eso es una cantidad exagerada de información que podría arrojar resultados en la búsqueda de vida fuera de nuestro Sistema Solar.
El primer objetivo será nuestra estrella vecina más cercana, Próxima Centauri, que según las investigaciones anteriores parece albergar a dos pequeños planetas rocosos en la zona habitable de la estrella. Gracias al radiotelescopio, los investigadores podrán detectar señales de radio provenientes de aquella región del Universo y determinar si alguna de ellas podría considerarse como tecnofirma, es decir, que es producida por tecnología avanzada desarrollada por inteligencia compleja, en cuyo caso indicaría que hay vida en otros planetas.
“Las observaciones de rutina con el equipo de Breakthrough Listen en MeerKAT ahora están en marcha, y el equipo espera compartir los primeros resultados científicos en los próximos meses”. Por ahora sólo nos queda esperar a que MeerKAT amplíe el panorama de las señales de radio que incesantemente nos están llegando desde el espacio y que finalmente podrían confirmar la existencia de vida en otros sistemas planetarios.