martes, diciembre 5, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

El Universo es tan vasto que a día de hoy no hemos sido capaces de estimar la cantidad de galaxias que habitan en él. Tan sólo en nuestro hogar al que llamamos Vía Láctea, existen al menos unas 100 mil millones de estrellas parecidas a nuestro Sol y cómo no, si tiene un radio de 52 mil millones de años luz. Y sin embargo, nuestra existencia en este cosmos se siente tan solitaria que en más de una ocasión los astrónomos se han preguntado por qué no hemos encontrado otras formas de vida inteligente todavía.

¿Por qué no hemos encontrado vida inteligente?

En 1950 el físico italiano Enrico Fermi se cuestionó lo mismo y durante una charla con sus colegas, surgió lo que más tarde llamaríamos la Paradoja de Fermi, que hace referencia a la disparidad entre las estimaciones de alta probabilidad de la existencia de inteligencia extraterrestre y la aparente falta de evidencia.

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

Fermi hizo evidente lo que muchos ya se habían planteado: la falta de datos para asegurar que existe vida en otros planetas, ya que en caso de que así fuera y considerando la vastedad del Universo, la vida alienígena ya habría hecho contacto con los humanos. Pero como su nombre lo dice, esta paradoja simplemente no tiene una respuesta definitiva.

Existen diversas posibles respuestas a la paradoja de Fermi, una de ellas es la teoría del Bosque Oscuro postulada por Liu Cixin e incluso existe una ecuación que estima la cantidad de civilizaciones inteligentes existentes en la Vía Láctea, formulada por el radioastrónomo Frank Drake llamada la Ecuación de Drake. Pero en un giro inesperado, un nuevo artículo publicado por investigadores de la NASA introduce un término llamado el Gran Filtro que ya había sido usado por el economista Robin Hanson y que, según ellos, sería la razón por la que no hemos sido contactados por una civilización inteligente todavía.

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

¿Qué es el Gran Filtro?

El economista Robin Hanson propuso por primera vez el Gran Filtro a fines de la década de 1990. Este postula que incluso si la vida misma fuera tan extensa como lo es la galaxia, cada civilización inteligente enfrenta sus propios obstáculos. Estos desafíos o barreras que conforman el Gran Filtro, podrían provenir del exterior, como por ejemplo la colisión de un asteroide que termina con la vida. O bien, del interior mismo, como una guerra nuclear entre la civilización del planeta.

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

Los autores del nuevo artículo, llevan la idea de Hanson mucho más allá y proponen soluciones para nuestro propio filtro, es decir, la razón por la que los humanos no han sido capaces de encontrar vida fuera de la Tierra:

“Postulamos que un desastre existencial puede acechar a medida que nuestra sociedad avanza exponencialmente hacia la exploración espacial, actuando como el Gran Filtro: un fenómeno que acaba con las civilizaciones antes de que puedan encontrarse. En este artículo, proponemos varios escenarios posibles, incluido el antropogénico y peligros naturales, los cuales pueden prevenirse con reformas en los comportamientos individuales, institucionales e intrínsecos”.

La humanidad se enfrenta ahora mismo al Gran Filtro

Lo autores han descrito de distintas formas nuestro propio filtro ocasionado de manera interna. Las calamidades más importantes tomadas como candidatas a terminar con la vida humana son las guerras nucleares, sobrepoblación, patógenos y pandemias, así como una rebelión de la inteligencia artificial, pero principalmente el cambio climático. Mientras que entre los factores externos figuran los impactos de meteoritos o asteroides.

También explican que ya hemos sobrevivido a algunos de estos filtros, pues hasta ahora ha habido cinco extinciones masivas que casi terminan con la vida en la Tierra. Sin embargo, la vida continúa pero por ahora no tenemos los medios tecnológicos para ir mucho más allá de nuestra Luna.

El Gran Filtro y por qué no se han contactado los extraterrestres

Las soluciones desde luego están en nuestras manos:

… un período necesario de introspección, seguido de los refinamientos apropiados para abordar adecuadamente nuestra situación y abordar los desafíos y métodos en los que podemos mitigar el riesgo para la humanidad y los casi 9 millones de otras especies en la Tierra.

Pero entre más indagamos en el tema, parece que el camino indica no ir hacia afuera, sino hacia adentro. Contradictoriamente, la “historia ha demostrado que la competencia intraespecies y, lo que es más importante, la colaboración, nos ha llevado a las cumbres más altas de la invención”. Y, sin embargo, “prolongamos nociones que parecen ser la antítesis del crecimiento sostenible a largo plazo. Racismo, genocidio, inequidad, sabotaje, y la lista se extiende”.

Carl Sagan ya había hablado al respecto e incluso tiene un postulado sobre cómo cambiaría a la humanidad el contacto civilizaciones inteligentes y tal como él dijo, parece más que “en el sentido más profundo, la búsqueda de inteligencia extraterrestre es una búsqueda de nosotros mismos”.

Referencias: Jiang, J. et al. Avoiding the “Great Filter”: Extraterrestrial Life and Humanity’s Future in the Universe. DOI

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

¿Qué pasará cuando la Luna abandone la órbita de la Tierra?_Ecoosfera

¿Qué pasará cuando la Luna abandone la órbita de la Tierra?

por Perla Vallejo
diciembre 5, 2023

Si la luna desapareciera la estabilidad de la Tierra no sería...

Aún sin asteroide, los dinosaurios se extinguirían_Ecoosfera

Aún sin asteroide, los dinosaurios se extinguirían

por Perla Vallejo
diciembre 5, 2023

Al final del Cretácico, hace 66 millones de años, el impacto...

Casa para cangrejos, así lo hacen ellos (VIDEO)_Ecoosfera

Casa para cangrejos, así lo hacen ellos (VIDEO)

por Perla Vallejo
diciembre 5, 2023

Algunas personas tardan toda una vida para poder reunir el dinero...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil