China Alcanza La ‘supremacía Cuántica’ Y Crea La Supercomputadora Más Rápida Del Mundo

China alcanza la ‘supremacía cuántica’ y crea la supercomputadora más rápida del mundo

China alcanza la ‘supremacía cuántica’ y crea una supercomputadora cuántica un billón de veces más rápida que su antecesora cuántica más rápida.

Un equipo de investigación de China, que incluye al padre de la cuántica Pan Jian-Wei, desarrolló una supercomputadora basada en la luz. Un billón de veces más rápida que la computadora más potente, la Summit construida por IBM.

A través de la utilización de fotones, el equipo de expertos logró generar hasta 76 clics de fotones de salida. China ha alcanzado el primer hito en el camino hacia la computación cuántica a gran escala. Esta ventaja computacional es conocida como ‘supremacía cuántica’, es decir, que indica una aceleración cuántica abrumadora.

La investigación utiliza un método conocido como muestreo de bosones gaussianos (GBS). Gracias a este proceso, la supercomputadora bautizada como Jiuzhang tardó poco más tres minutos en completar una tarea que la máquina convencional más rápida no podría completar ni en 600 millones de años.

China alcanza la ‘supremacía cuántica’ y crea la supercomputadora más rápida del mundo

Simulando el caos de la vida real

Una tarea imposible para las computadoras convencionales es descifrar el azar o estructurar el caos. Esto por la gran variedad de conjuntos que aparentemente no tienen relación alguna y que implican bases de datos sumamente grandes.

Justamente el Jiuzhang fue construido con esta mira. En la tarea que le fue asignada, pudo descubrir rápidamente qué conjuntos de datos estaban relacionados a pesar de que la base de datos contenía una gran cantidad de información aleatoria. Según los expertos, este tipo de cálculo único tiene aplicaciones potenciales como la minería de datos, bioinformática y finanzas.

“Este logro estableció firmemente la posición de liderazgo de nuestro país en la investigación de la computación cuántica internacional”, dijo Jian-Wei en un comunicado al presentar el artículo en la revista Science.

En la prueba que forma parte del artículo publicado en Science, la supercomputadora cuántica china utilizó partículas de luz llamadas fotones para realizar cálculos. Estas partículas deben generarse en su forma más pura y uno tras otro, de lo contrario cualquier imrevisto físico podría traducirse en error. Sin duda este es un desafío técnico que lleva a la precisión óptica al extremo.

China alcanza la ‘supremacía cuántica’ y crea la supercomputadora más rápida del mundo

Para explicar la dificultad técnica del experimento, Pan dijo:

“Es fácil para nosotros tomar un sorbo de agua cada vez, pero es difícil beber solo una molécula de agua cada vez”.

El Jiuzhang podría ser uno de los instrumentos ópticos más complejos más construidos. Consta de 25 cristales, cada uno hecho a medida y manteniendo una temperatura precisa para manipular los fotones y simular el caos de la vida real.

Esta es la respuesta de China para aquellos escépticos de la tecnología informática cuántica. La supercomputadora cuántica no necesita funcionar sellada a temperaturas extremadamente bajas como otras computadoras de su especie. Además, puede mantenerse funcionando estable durante más tiempo.

Te puede interesar: Científicos logran el primer proceso de teletransportación cuántica

Total
0
Share