rayos azules desde la Estación Espacial Internacional

Qué son los ‘blue jets’ o rayos azules que se ven desde el espacio

Los ‘blue jets’ o rayos azules han asombrado al hombre desde que este encontró la tecnología para volar por las alturas. Desde lo alto, la perspectiva de la cúpula celestial es completamente distinta, es como admirar desde fuera una burbuja gigantesca con vida propia y dinámicas que sorprenden a cualquiera, entre ellos están los llamados ‘blue jets’, que son chorros de energía que recorren y salpican hacia las capas más exteriores de la atmósfera terrestre.

¿Qué son los rayos azules o ‘blue jets’?

La atmósfera está compuesta por diversas capas a través de las cuales hay disposiciones variadas de moléculas de gases que interactúan con distintas temperaturas y corrientes de vientos. El resultado es una dinámica sorprendente en la que habitan distintos tipos de rayos; tenemos los rayos convencionales que despliegan su poderío durante las tormentas eléctricas, también han sido descritos otros tipos de relámpagos de color rojo llamados rayos sprite, pero de entro estos, los blue jets son los más impetuosos por su energía chorreante de color azul.

rayos azules

Ya sea desde un avión o mucho más allá, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), se pueden observar una especie de chorros azules que se elevan desde las nubes tormentosas hacia la estratosfera. Estos rayos azules muestran su poderío en menos de un segundo en el que son capaces de recorrer más de 50 kilómetros y no, no se trata de rayos convencionales que podemos admirar desde la superficie terrestre.

A diferencia de los rayos convencionales que suelen excitar una mezcla de gases en la atmósfera inferior que es la que proporciona su color blanco eléctrico, los blue jets o rayos azules, excitan principalmente nitrógeno estratosférico gracias al cual, obtienen su característico destello azulado que es posible observar desde un avión.

Rayos azules desde la EEI

Una de las imágenes más extraordinarias de blue jets fue la tomada por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional durante el 2019, la primera fotografía de alta nitidez de un blue jet. En aquel momento, las cámaras y los instrumentos de detección de luz llamados fotómetros de la EEI, pudieron captar un chorro de luz azul en medio de una tormenta sobre el Océano Pacífico, muy cerca de la Isla Nauru.

La explosión azulada de energía fue un destello de tan sólo 10 microsegundos que salió disparado de la parte superior de la nube a unos 16 kilómetros de altura y se extendió hasta la estratosfera, alcanzando una altura promedio de 52 kilómetros.

rayos azules blue jets

Los físicos creen que la chispa que generó el rayo azul, pudo haber sido un tipo especial de descarga eléctrica de corto alcance dentro de la nube de tormenta. Los rayos convencionales suelen formarse por descargas entre regiones de cargas opuestas entre nubes o nubes y el suelo, es decir a muchos kilómetros de distancia. En cambio, se cree que el chispazo que generó el blue jet de la fotografía, provino de regiones con cargas opuestas a menos de un kilómetro de distancia entré sí, generando una ráfaga de corriente eléctrica muy corta pero tan impetuosa como puede observar en la imagen.

Referencias:  Neubert, T., Chanrion, O., Heumesser, M. et al. Observation of the onset of a blue jet into the stratosphere. Nature 589, 371–375 (2021). DOI

Total
32
Share