Hace unas semanas la empresa japonesa ispace intentó el primer alunizaje privado con su módulo HAKUTO-R. Se esperaba que fuera el primer aterrizaje en suelo lunar de una empresa privada, pero en el último minuto algo inesperado sucedió; el equipo de ingenieros perdió contacto con el módulo.
La empresa ispace construyó el módulo de alunizaje HAKUTO-R con la esperanza de posicionarse como la primera empresa privada en colocar una nave en suelo lunar, pero sus intentos se vieron frustrados luego de que en el último minuto el equipo de ingenieros perdiera de vista al dispositivo. En aquel momento se dijo que trataron de recuperar la comunicación a toda costa y la incógnita quedó en el aire, pero más tarde la empresa confirmó que la nave no aterrizó de manera segura en la Luna.

HAKUTO-R estaba programado para alunizar en el cráter Atlas, una región lunar que era la idónea debido a que recibe luz solar durante largos periodos, además de su topología relativamente plana. Además de que HAKUTO-R le daría la victoria a ispace como la primera empresa privada en llegar a la Luna, también transportaba un pequeño rover de los Emiratos Árabes Unidos.
La NASA confirma la colisión
Luego de que la empresa confirmara que el módulo lunar no aterrizó de manera segura, no se supo más de la noticia hasta ahora que la NASA ha confirmado la colisión del HAKUTO-R luego de que su Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) que está orbitando alrededor de la Luna, tomara fotos de marcas en el suelo del satélite.
El LRO logró tomar 10 fotografías alrededor del lugar de aterrizaje con sus Narrow Angle Cameras (NAC). Una vez que detectaron el posible lugar de colisión de la misión japonesa fallida, el equipo científico de Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) se dispuso a buscar el módulo de aterrizaje perdido.
Las imágenes publicadas muestran al menos cuatro piezas prominentes de escombros, así como algunos cambios pequeños en la superficie lunar a 47,581 grados de latitud norte y 44,094 grados de longitud este.

“La característica central en la imagen de arriba muestra varios píxeles brillantes en la parte superior izquierda y varios píxeles oscuros en la parte inferior derecha. Esto es lo opuesto a las rocas cercanas, lo que sugiere que podría tratarse de un pequeño cráter o de diferentes partes del cuerpo del módulo de aterrizaje”, explica el equipo del LROC.
También dijeron que analizarán el sitio más a profundidad en los próximos meses, ya que existe la oportunidad de que la cámara del Lunar Reconnaissance Orbiter tome más fotos bajo mejores condiciones de iluminación y visualización.
Esta no es la primera vez que un alunizaje falla a tales dimensiones, el LRO ha fotografiado las colisiones de otras naves que han quedado grabadas en la superficie lunar. Pero esta sería la primera vez que una nave privada queda destrozada en el suelo del satélite natural.
Pese al fallido aterrizaje, la empresa japonesa ispace ha dicho que ya se encuentra trabajando en su próximo proyecto para volver a la Luna y asegurar su alunizaje. Esta tan sólo fue la primera de un total de 3 misiones que se tienen planeadas y que la empresa ha dicho que siguen en pie, con fecha para el 2024 y 2025.