La empresa japonesa Ispace intentó hoy el primer alunizaje privado con su módulo HAKUTO-R, se esperaba que fuera el primer aterrizaje en suelo lunar de una empresa privada, pero algo inesperado sucedió; en el último minuto el equipo de ingenieros perdió contacto con el módulo y se encuentran tratando de averiguar qué sucedió.
La firma japonesa Ispace dedicada al desarrollo de tecnologías de exploración aeroespacial que incluyen naves, módulos de aterrizaje y rovers, es la primera empresa privada que se atreve a lanzar un módulo hacia el espacio con destino a la Luna. El lanzamiento programado para hoy (25 de abril), se transmitió en vivo con la esperanza de que finalmente el capital privado ingresara a la competencia por la exploración lunar. No obstante, las cosas no salieron como estaban planeadas.
El módulo perdió contacto en el último instante
De nombre HAKUTO-R, la misión fue lanzada durante diciembre de 2022 y desde entonces se encargó de enviar fotografías a la Tierra a medida que se acercaba a la Luna. Incluso mostró imágenes del pasado 20 de abril, cuando ocurrió un raro eclipse solar híbrido; fotografío la sombra de la Luna sobre la Tierra desde su posición privilegiada.

Se esperaba que el módulo alunizara el 25 de abril y durante la transmisión, todo el equipo de Ispace junto con la audiencia virtual, observaron con entusiasmo el momento en que el módulo descendió por la órbita lunar hasta acercarse al sedimento del satélite natural. Pero en un revés bastante duro para la empresa japonesa, el equipo de ingenieros perdió contacto en el último minuto con el módulo espacial, justo momentos antes de que tocara suelo lunar.
El equipo quedó completamente desconcertado ante el hecho y trató por todos los medios de reestablecer conexión, aunque esto no sucedió. “Hemos perdido la comunicación”, dijo finalmente Takeshi Hakamada, presidente de Ispace, visiblemente afectado. “Tenemos que asumir que es probable que la nave no pudiera completar el aterrizaje”, ha añadido el empresario.
Hasta el momento de esta publicación, Ispace no ha dado declaraciones sobre qué pudo haber ocasionado el fallo en la conexión o incluso en el alunizaje del módulo. Aunque sí dijo que continuará con sus planes para convertirse en la primera empresa privada en alunizar. “Hemos conseguido muchas cosas con esta primera misión y ganaremos mucha información de cara a las próximas”, ha añadido Hakamada.

HAKUTO-R iba a alunizar en el cráter Atlas, una región lunar que era la idónea debido a que recibe luz solar durante largos periodos, además de su topología relativamente plana. Esta fue la primera misión de un total de 3 que se tienen planeadas y que la empresa ha dicho que continuará con su plan.