El Interior Del Popocatépetl Será Revelado Con Rayos Cósmicos

El interior del Popocatépetl será revelado con rayos cósmicos

Científicos de la UNAM han desarrollado un detector de rayos cósmicos para revelar el interior del volcán más famoso en México, el Popocatépetl.

Ubicado en el centro de México, específicamente en los estados de Morelos, Puebla y Estado de México, yace como símbolo del amor eterno el volcán Popocatépetl. Con sus raíces en el náhuatl popoka que significa “humear” y tepetl que se refiere a “cerro”, el volcán al sureste de la Ciudad de México resguarda mucho más que una bella historia de romance ancestral.

Por décadas el Popocatépetl ha protagonizado una de las leyendas de amor prehispánico más famosas de México, pero también es inspiración por su extraordinario paisaje y fuente de investigación debido a su condición como volcán activo.

El interior del Popocatépetl será revelado con rayos cósmicos

Ante los ojos de millones de habitantes de México, el tan famoso “Don Goyo” (apodado así por los habitantes) podría pasar como un volcán de actividad constante pero sutil. Para los científicos, el volcán involucra mucho más que un simple espectáculo del poder de la naturaleza.

El poder del Popocatépetl y su interior

A nivel mundial, el Popocatépetl se coloca como uno de los volcanes que amenaza a una gran cantidad de personas. Una erupción afectaría a millones de habitantes de al menos cinco estados de la república, por esta razón es vigilado detalladamente por expertos y autoridades.

Recientemente, investigadores el Instituto de Física de la UNAM comenzaron a desarrollar un detector que ayudará a revelar el interior del volcán. Todo se logrará gracias a los rayos cósmicos provenientes del universo, los cuales se componen en un 90% por protones, pero que terminarán por transformarse en muones para entonces hacer visible la materia.

El objetivo principal será utilizar el detector de muones para hacer visible la chimenea volcánica y con suerte entender el complejo sistema que yace en el interior del volcán. Con los rayos cósmicos y su increíble sensibilidad se espera que se determinen las dimensiones y la estructura principal de la chimenea.

Asimismo, se podrían monitorear con mayor precisión los cambios en el domo y en el sistema de conductos magmáticos de la estructura. Incluso, se podría saber si la chimenea del volcán está vacía o llena dependiendo el comportamiento de los muones al atravesarla.

El interior del Popocatépetl será revelado con rayos cósmicos

Una vez que el detector envíe los muones hacia el exterior del volcán, cada muon que atraviesa la estructura producirá una luz, la cual será detectada por sensores y volverá en forma de información a una computadora. En poco tiempo, esos datos se convierten en la construcción de una imagen que detallará el interior del volcán.

De esa forma se podría producir la primera imagen del mítico volcán y sería el inicio de una nueva manera de medir su actividad y, por ende, el posible riesgo para los habitantes a su alrededor.

Total
108
Share