Se Concluye Que No Hay Signos De Vida En Venus

Se concluye que no hay signos de vida en Venus

Luego de dos años de análisis exhaustivos y modelados de reacciones químicas, investigadores concluyeron que no hay signos de vida en Venus.

Durante los últimos dos años, los científicos han estado tratando de explicar el misterioso comportamiento en la química de la atmósfera venusiana, luego de que se descubriera un elemento que podría ser indicador de vida. En aquel entonces se creyó que las nubes de Venus podrían contener microbios responsables de generar la presencia de fosfina, que es un gas que se genera tras la descomposición de materia orgánica. De inmediato surgió la pregunta sobre si sería posible que hubiera vida en Venus, después de todo no tenemos un conocimiento entero sobre el planeta y cabía una pequeña posibilidad.

¿Encontraron vida en Venus?

La fosfina está asociada con la presencia de microbios vivos que no requieren oxígeno, según la investigación publicada en Nature Astronomy en 2020, se encontraron niveles 10 mil veces más altos que los que se producen con los métodos no biológicos. Por esta razón se les tomó como posibles indicadores biológicos, pues aunque la fosfina también se encuentra presente en otros planetas como Saturno, los niveles de Venus eran mucho más altos.

Pero tras un exhaustivo análisis, un nuevo estudio ha concluido que la atmósfera de Venus no muestra signos de microbios, lo que sugiere que la fosfina presente en ella, no es un explicativo para la vida en dicho planeta.

Se concluye que no hay signos de vida en Venus

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron la bioquímica de las espesas nubes venusianas, que han fascinado a los investigadores durante muchas décadas. Se buscaron huellas que cualquier organismo vivo que potencialmente habitara la atmósfera, dejaría como resultado de su alimentación y excreción, pero no se encontraron indicios de presencia de ninguna de las dos.

“Pasamos los últimos dos años tratando de explicar la extraña química del azufre que vemos en las nubes de Venus “, dijo Paul Rimmer, científico atmosférico de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. “La vida es bastante buena con la química rara, así que hemos estado estudiando si hay una forma de hacer que la vida sea una posible explicación de lo que vemos”.

Venus tiene una atmósfera peculiar

Se sabe que las concentraciones de dióxido de azufre en la atmósfera de Venus son especiales, pues son altas en las nubes más cercanas a la superficie del planeta y van disminuyendo conforme se avanza en altitud. Justamente esta característica llevó a los investigadores a pensar que el dióxido de azufre podría estar desapareciendo a medida que fuera consumido por microorganismos en las nubes.

Se concluye que no hay signos de vida en Venus

Para estudiar lo que sucede en las distintas alturas de la atmósfera, se creó un modelado de las reacciones químicas presentes en Venus. Gracias a esto descubrieron que la hipótesis de vida en las nubes no funciona, por el hecho de que aunque los microbios pudieran succionar parte del dióxido de azufre, este proceso produciría moléculas grandes que no han sido detectadas.

“Si esa comida está siendo consumida por la vida, deberíamos ver evidencia de eso a través de la pérdida y ganancia de químicos específicos en la atmósfera”.

Aunque el estudio concluyó que no hay vida en la atmósfera de Venus, los investigadores se mantienen positivos al respecto. Han dicho que durante el proceso de modelados de reacciones químicas, aprendieron información valiosa que más tarde podría ser aplicable a otros sistemas exoplanetarios en búsqueda de vida.

Referencias: Jordan, S., Shorttle, O. & Rimmer, P.B. Proposed energy-metabolisms cannot explain the atmospheric chemistry of Venus. Nat Commun 13, 3274 (2022). DOI

Total
0
Share