gran atractor

El Gran Atractor y el porqué nuestra galaxia viaja por el cosmos

El Gran Atractor explicaría por qué nos movemos a una velocidad vertiginosa ahora mismo con destino hacia una región del cosmos misteriosa.

Imaginar el Sistema Solar ya representa un gran esfuerzo para la mente ya que debemos acomodar objetos abstractos que nunca hemos visto pero que tenemos idea de cómo están dispuestos y a eso hay que agregarle las magnitudes exorbitantes de las distancias. Pero qué pasaría si le dijera que este es apenas el comienzo del reto que representa imaginar lo que realmente está sucediendo con nuestro hogar cósmico, que ahora mismo está viajando a unos 600 kilómetros por segundo por toda la inmensidad del Universo.

gran atractor

Desde hace ya algunas décadas los astrónomos se percataron de que el Sol no era una estrella estática y flotante en medio del cosmos, en realidad está viajando a una velocidad vertiginosa y junto a ella lleva arrastrando a los planetas a su alrededor. Se trata de un viaje misterioso pero los científicos creen saber cuál es el destino al que nos encaminamos, se llama Gran Atractor.

La teoría del Gran Atractor

En la década de los 70, un grupo de astrónomos observó un comportamiento extraño del Universo, vieron cómo tanto el Sistema Solar como su galaxia, la Vía Láctea, parecían moverse hacia un sito desconocido. Determinaron que el viaje vertiginoso se debía a la existencia de una fuerza desconocido y cuyo origen sería nuestro último destino.

Justo ahora nuestra galaxia, con nosotros incluidos en ella, va hacia una dirección que no podemos saber con claridad, pero se cree que el punto focal del movimiento es lo que han llamado el Gran Atractor. Pero, ¿cómo llegaron a esta conclusión?

gran atractor

El lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble en la segunda mitad del siglo XX fue un hito que marcó la diferencia a la hora de comprender el comportamiento del Universo. Fue tanta la información que los astrónomos recibieron por primera vez, que tuvieron que hacer una labor titánica para organizar de alguna manera todo lo que estaban viendo.

Fue así como empezaron a mapear el cosmos y desde luego surgió la pregunta fundamental de dónde es que se encuentra la Tierra en tal plétora de objetos. Descubrieron el movimiento de la Vía Láctea y el Sistema Solar dentro de ella, y lo compararon con el movimiento de otras galaxias cercanas, entonces lo tuvieron claro: todo parecía moverse en una misma dirección expansiva.

No es la expansión cósmica ni un agujero negro

El Universo se está expandiendo gracias a la fuerza de la energía oscura, que es de alguna forma lo contrario de la gravedad. Mientras que esta última contrae el espacio tiempo, la energía oscura en vez de atraer, lo empuja todo. Pero además de tal expansión, de pronto comenzaron a detectar una pequeña direccionalidad independiente de la expansión del Universo, como si todas las galaxias además se movieran hacia un punto focal en común.

Fue entonces cuando concluyeron que debía existir una gran fuerza desconocida cuyo punto focal atrae a las galaxias, al que llamaron el Gran Atractor. Con cálculos y más investigaciones, determinaron que podría tratarse de una estructura de materia oscura ubicada en el supercúmulo de galaxias Laniakea, al que pertenece nuestra Vía Láctea. Los investigadores dicen que no se trata de un agujero negro, sino más bien de una anomalía en la gravedad.

gran atractor

La materia oscura es un tipo de materia que no podemos ver ni comprobar su existencia, tan sólo podemos intuir que existe por su influencia en la gravedad del Universo. El Gran Atractor sería entonces un cúmulo de materia oscura que no podemos ver, sin embargo nos está halando hasta él.

Según los cálculos, el Gran Atractor tiene un radio más o menos de 300 millones de años luz de distancia a partir del punto focal. En ese sentido, cualquier objeto dentro de dicho radio ya sea planeta, sistema, galaxia o cúmulos de galaxias, será atraído hacia él de manera paulatina. Según los astrofísicos y astrónomos, nosotros nos ubicamos a unos 200 millones de años del centro del Gran Atractor y esta es la razón de que nuestro Sistema Solar esté viajando a una velocidad vertiginosa, además de la llamada expansión cósmica.

Pero lo más hilarante es que aunque nuestro viaje esté marcado con destino hacia el Gran Atractor, nunca llegaremos a él, pues antes de que esto suceda, la energía oscura se encargará de destruir al Universo y probablemente para aquel entonces, ya no quede nada.

Total
0
Share