Hace más de medio siglo, un cohete de sondeo despegó de un centro de vuelo de la NASA en Virginia con instrumentos especializados dirigidos hacia la Nebulosa del Cangrejo, un objeto brillante a 6 mil 500 años luz de distancia. Los primeros datos del objeto fulgurante fueron asombrosos, pero ahora más de cinco décadas después la NASA ha logrado crear un mapa detallado del crustáceo cósmico y es simplemente hermoso.
Mucho se cuestiona si las imágenes que observamos sobre el cosmos son reales o es una ilustración creada por las agencias aeroespaciales. Lo cierto es que al tratarse de objetos que se encuentran a miles de años luz de nosotros y que tienen un tamaño colosal, una simple fotografía no basta. En el cosmos no funciona de tal forma que una simple cámara fotográfica capture la luz, en cambio, los telescopios espaciales como el Hubble y el Webb, se encargan de recopilar miles de gigas de información proveniente de las ondas del espectro electromagnético emanadas por los objetos. Gracias a esta recopilación de datos, es que luego se procesan para generar las imágenes que vemos.

Créditos: X-ray (IXPE: NASA), (Chandra: NASA/CXC/SAO). Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/K. Arcand y L. Frattare
Ahora los astrónomos han utilizado el Explorador de Polarimetría de Rayos X de imágenes de la NASA (IXPE), para observar el campo magnético generado por la Nebulosa del Cangrejo y las imágenes son asombrosas. “Lo que hace que la ciencia sea tan hermosa y emocionante es que durante esos breves momentos estás viendo algo que nadie ha visto antes”, dijo alguna vez Martin Weisskopf, astrónomo emérito en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, mientras estudiaba la nebulosa.
Los datos de IXPE muestran que el campo magnético de la Nebulosa del Cangrejo se parece al de la Nebulosa del Viento Vela Pulsar, que también tiene forma de dona. Pero en el Cangrejo, los científicos se sorprendieron de que las áreas de turbulencia del campo magnético fueran más irregulares y asimétricas de lo esperado, explica la NASA.
“Esta es una clara indicación de que incluso los modelos más complejos desarrollados en el pasado, con el uso de técnicas numéricas avanzadas, no capturan completamente la complejidad de este objeto”, dijo Niccolò Bucciantini, autor principal del estudio y astrónomo del Observatorio de Arcetri en Florencia, Italia.

El mapa detallado del campo magnético de la Nebulosa del Cangrejo, es un hito histórico pues se trata de un objeto muy estudiado con anterioridad pero del que se desconocen todavía ciertos aspectos. Ahora la imagen ha revelado el funcionamiento interno del campo y ayudará a resolver misterios de larga data sobre el objeto cósmico brillante.
“El Cangrejo es uno de los objetos astrofísicos de alta energía más estudiados en el cielo. Por lo tanto, es extremadamente emocionante que podamos aprender algo nuevo sobre este sistema mirando a través de las ‘lentes polarizadas’ de IXPE”, dijo Michela Negro, científica investigadora del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA afiliado a la Universidad de Maryland, Baltimore, y co- autor del estudio.