A menudo la naturaleza nos sorprende con imágenes tan impresionantes que parecen salidas de un sueño. Al observar colores y formas alucinantes como en el caso de las auroras boreales, nos damos cuenta de que la naturaleza sobre pasan nuestra imaginación.
Sin embargo, la ciencia tiene una explicación para los fenómenos físicos que más nos sorprenden. Un ejemplo de que la naturaleza puede crear increíbles efectos de luz son los arcoiris aunque no son los únicos. A continuación te presentamos una serie de efectos naturales asombrosos que probablamente no conocías, pero que se manifiestan en el cielo y no dejan de asombrarnos.
Parhelio
Este fenómeno ha impresionado a personas en todo el mundo porque al proyectarse sobre el cielo forma figuras circulares que lucen como enormes ojos. La razón por la que este hermoso fenómeno existe es gracias a un efecto óptico en el que la luz que proviene del Sol se refleja en los cristales de hielo presentes en la atmósfera, lo cual provoca que se forme una especie de lente que proyecta luces brillantes alrededor del Sol. Esto puede manifestarse en uno o dos puntos.
Halo
Probablemente alguna vez has visto un círculo de luz formarse alrededor del Sol, y es que aunque nos asombra este suceso es relativamente frecuente. A este tipo de fenómenos ópticos se les conoce como Halo y ocurren cuando hay una interacción entre los cristales de hielo suspendidos en la atmósfera y la luz. Los halos pueden aparecer de muchas maneras, tamaños y figuras que van desde un anillo de luz o un arcoiris circular, hasta una curiosa banda de colores que desafía nuestro entendimiento.
Gloria o Anthelion
Las glorias o anthelion son un efecto similar a los halos de luz, ya que también lucen como círculos en el firmamento. A diferencia de otros fenómenos, se observan como una serie de anillos de luz y ocurren, por ejemplo, cuando un avión sobrevuela un banco de nubes, y se forman cuando la luz es atravesada por una nube de pequeñas gotas de agua de tamaño uniforme que provoca una especie de sombra multicolor que se ve a contraluz en el cielo.
Arco circuncenital
A pesar de que este fenómeno forma parte del grupo de halos, se distingue por lucir de una forma similar a un arco iris aunque de manera inversa, de modo que parece un arcoiris invertido. El arco que se forma en el cielo muestra una banda de colores brillantes en el que los tonos rojizos aparecen en la parte superior.
Nubes noctilucentes
Las nubes noctilucentes, también conocidas como “nubes mesosféricas polares”, son fenómenos en forma de nubes brillantes que se proyectan en el cielo nocturno. Se forman gracias a cristales de hielo que se producen en las capas más altas de la atmósfera y que son visibles al final del crepúsculo. Normalmente se ven con frecuencia en los meses de verano, según la Organización Metereológica Mundial.
Nubes iridiscentes
Las nubes iridiscentes son un fenómeno poco común que provoca la aparición de varios colores en el cielo. El efecto de la iridiscencia aparece como resultado de la difracción de la luz solar a través de las pequeñas gotas de agua, o incluso pequeños cristales que conforman las nubes. Cuando los rayos solares atraviesan las pequeñas gotas que conforman las nubes, la luz se desvía y muestra un espectro de rayos tan hermoso como impresionante.
Aurora polar y aurora austral
Uno de los fenómenos ópticos más conocidos son las auroras polares y australes. Ambos consisten en hermosos espectáculos de luz en el cielo, pero toman su nombre de acuerdo con el lugar en que aparecen: si las auroras aparecen en el del Polo Sur, se les conoce como Auroras Australes o las Luces del Sur; mientras que si suceden en el Hemisferio Norte, toman el nombre de Auroras Boreales o Luces del Norte. Suceden cuando el Sol envía partículas de energía que se reflejan a través del campo magnético de la Tierra, creando impresionantes patrones de luz.