cometa agua

El Webb descubre agua antigua congelada en un cometa cercano a la Tierra

El James Webb encuentra un cometa vagando con un halo de vapor de agua a su alrededor, es la primera vez que se encuentra el líquido vital en un cometa tan cercano a la Tierra.

Por primera vez el Telescopio Espacial James Webb ha logrado detectar un cometa rico en agua dentro del Sistema Solar, un descubrimiento que podría ayudar a entender cómo fue que la Tierra terminó cubierta del líquido vital en más de un 70%.

El James Webb es por ahora el telescopio más potente que tiene la humanidad a su servicio y desde hace ya algún tiempo ha estado enviando primicias a los investigadores sobre el espacio profundo. Pero no sólo ha servido para saber qué hay en las galaxias más distantes, sino que también ha hecho descubrimientos importantes en nuestro Sistema Solar.

cometa agua

Recientemente pudo visualizar un cometa apodado Read, que parece estar rodeado de un halo compuesto por neblina de gas y polvo. Los astrónomos de inmediato se interesaron en el extraño halo que lo rodea y utilizaron un instrumento infrarrojo especializado para analizar la composición.

El sensor de infrarrojo cercano reveló que el gas estaba compuesto en gran medida por vapor de agua, lo que implica que el corazón del cometa Read probablemente también contenga agua congelada de un Sistema Solar primitivo, de hace 4 mil 500 millones de años. Pero otro factor que asombró a los astrónomos, es que entre los componentes esperaban ver también un porcentaje de dióxido de carbono, que es un ingrediente importante en la mayoría de los cometas. La sorpresa fue que este brilló por su ausencia.

Conservar agua cerca del Sol

Los cometas son objetos muy interesantes, ya que a diferencia de los asteroides, están hechos principalmente de hielo y gases que les permiten encender sus colas brillantes a medida que se acercan al Sol. Otra característica interesante es que muchos de ellos provienen de un rincón muy distante del sistema solar interior, de más allá del Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, por lo que brindan pistas de las regiones más gélidas de nuestro hogar cósmico.

El cometa Read es especial, pues es del tipo ‘cinturón principal’, lo que significa que habita en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, eso es muy cerca a nosotros en comparación de los demás cometas.

Ya se han encontrado cometas provenientes de la Nube de Oort (el límite del Sistema Solar), que poseen agua congelada en su interior. Los astroquímicos creen que al estar a billones de kilómetros de la estrella solar, las temperaturas gélidas no son suficientes para vaporizar los elementos volátiles y por esta razón, conservan el agua congelada.

cometa agua
Crédito: NASA

Pero el cometa Read viene a replantear por completo la presencia de agua en el Sistema Solar, ya que confirma que el hielo de agua de un Sistema Solar primitivo, se puede conservar mucho, mucho más cerca del Sol, un hecho que nunca antes había sido probado.

Otro factor que vuelve muy interesante a Read, es el dióxido de carbono faltante en su composición. Las hipótesis de los astroquímicos apuntan a que es posible que por alguna extraña razón, el cometa simplemente se formara sin CO2; aunque también es posible que la presencia de CO2 estuviera presente en su vida temprana, pero luego se quemara con el tiempo debido al calor del Sol.

“Estar en el cinturón de asteroides durante mucho tiempo podría hacerlo: el dióxido de carbono se vaporiza más fácilmente que el hielo de agua y podría filtrarse durante miles de millones de años”, dice Michael Kelley, astrónomo de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio.

¿Por qué el cometa Read es tan importante?

Como seguramente ya sabe, hace unas décadas la presencia de agua era un marcador biológico para los investigadores. Es decir, que existiera agua en otros cuerpos planetarios podría significar la presencia de vida. Hoy en día ya no es así, pues se sabe que hay agua en la Luna y en los cometas.

Aunque lo anterior no significa que la búsqueda de agua ya no tenga importancia, por el contrario, se siguen buscando pistas sobre cómo llegó el líquido vital hasta la Tierra, a tal grado que quedó inundada en ella en más del 70%. La hipótesis principal sugiere que el bombardeo de cometas en una Tierra muy joven, pudo haber traído el agua desde los confines del Sistema Solar, aunque el asunto está todavía lejos de resolverse.

cometa Read
Cometa Read. Crédito: NASA, ESA, CSA, M. Kelley (University of Maryland)

Para continuar con la resolutiva del misterio, los científicos esperan lanzar una sonda hacia el cometa Read y recolectar muestras del vapor de agua presente en su halo, sólo de esta forma tendremos más respuestas sobre cómo nuestro planeta se convirtió en un mundo acuático ideal para el surgimiento de la vida.

Referencias: Kelley, M.S.P., Hsieh, H.H., Bodewits, D. et al. Spectroscopic identification of water emission from a main-belt comet. Nature (2023), DOI.

Total
0
Share