martes, octubre 3, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

Sinfonías aurorales: escucha los extraños sonidos de las auroras polares en el firmamento

Ecoo sfera por Ecoo sfera
agosto 7, 2023
en SCI-INNOVACIÓN
Sinfonías Aurorales: Escucha Los Extraños Sonidos De Las Auroras En El Firmamento

Sinfonías Aurorales: Escucha Los Extraños Sonidos De Las Auroras En El Firmamento

Share on FacebookShare on Twitter

Durante muchos siglos la gente del norte habló sobre mitos acerca de las fulgurantes luces del cielo. Las auroras polares son un fenómeno que ha asombrado a la humanidad desde hace milenios y su naturaleza inefable hace que alrededor de ellas surjan numerosas leyendas. Una de estas es que las cortinas de luces brillantes producen extraños sonidos en el firmamento. Y hasta hace poco, se creía que esto era tan sólo eso, una leyenda de los lugareños. Sin embargo, investigaciones han demostrado que no se trata sólo de sonidos imaginarios, sino que, las auroras sí producen sonidos audibles para los humanos.

Sinfonías aurorales: escucha los extraños sonidos de las auroras polares en el firmamento

Las auroras ya de por sí son fenómenos extraordinarios cuya belleza es difícil de explicar, quizá sea por esto que los científicos por muchos años desestimaron los relatos de los lugareños sobre los sonidos que producen. Debido a que son eventos que rozan con la magia, fácilmente se prestan para que en las experiencias de los espectadores, intervengan fenómenos psicológicos. Pero más de una persona ha declarado haber escuchado explosiones sordas, zumbidos o sonidos extraños durante las auroras.

Otra de las razones por las que no se le prestó atención a los relatos, es una cuestión de altura. Las auroras se producen a una distancia de aproximadamente 100 kilómetros desde la superficie terrestre. En aquella exorbitante altitud es imposible que se produzcan sonidos que lleguen hasta nuestros oídos. Bajo ese argumento, se desestimó todavía más la posibilidad de que las auroras produjeran sonidos audibles para los humanos.

Imposible no, extraño sí

El primer intento de darle validez científica a estos relatos fue el artículo escrito por el astrónomo canadiense Clarence Chart, en 1923. En él, argumentaba que el movimiento de la aurora boreal altera el campo magnético de la Tierra. Y que, por lo tanto, se suscitan cambios en la electrificación de la atmósfera, incluso a distancias muy largas.

Según Clarence, dicha electrificación produciría un crujido mucho más cercano a la superficie terrestre cuando se encuentra con objetos en el suelo. Podría ser en cualquier objeto, como el pasto, la ropa o las gafas del observador. En ese sentido, abrió un campo para cavilar la posibilidad de que los relatos resultaran ciertos. Sin embargo, su artículo perdió relevancia y quedó en el olvido, hasta que en la década de los 70, dos físicos aurorales decidieron echarse un clavado a evidencias anteriores. Descubrieron el artículo de Clarence y corroboraron lo descrito por el astrónomo.

Sinfonías aurorales: escucha los extraños sonidos de las auroras polares en el firmamento
Science Photo Library

Hoy en día su teoría es bastante aceptada, los relatos pasaron de ser leyendas a convertirse en evidencia real. Existen distintas investigaciones al respecto, pero una de ellas realizada en 2016, fue la que confirmó finalmente que las auroras sí producen sonidos audibles para los humanos. Lograron capturar los ruidos que se originaron a 70 metros sobre la superficie terrestre, confirmando con esto, la teoría de Clarence.

Pero, aunque ahora sabemos que no es imposible escuchar sonidos de auroras, sí sabemos que es extremadamente raro. Se cree que sólo en el 5% de las auroras es posible escuchar su crujir y para que así suceda, deben conjugarse una serie de condiciones óptimas. Y aunque no es lo mismo escuchar este chispazo sordo desde lo alto de las montañas nevadas que mediante un dispositivo, es una vía mucho más rápida para escuchar el sonido que las auroras producen. ¡Impresionante!

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

plantas genéticamente modificadas

¿Puedes las plantas genéticamente modificadas limpiar el aire de su hogar?

por Alejandra Martínez
octubre 3, 2023

Una empresa está experimentando con plantas genéticamente modificadas para potencializar el...

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es_Ecoosfera

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

El Sol es la estrella más próxima a nuestro planeta, preguntarse...

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?_Ecoosfera

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

La invasión de las plantas alienígenas podría llegar a la Tierra,...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.