China Y Rusia Planean Construir Una Base Lunar

China y Rusia planean construir una base lunar

China ha anunciado sus planes de unirse a Rusia para la construcción de una base lunar que competirá directamente con Lunar Gateway de la NASA.

Luego de la decisión de Rusia de retirarse de la Estación Espacial Internacional, se esperaba que uniera fuerzas con China para concretar sus próximas misiones espaciales. Pero hasta la fecha no había existido ningún anuncio por parte de ambas agencias para confirmar o negar tales especulaciones, hasta hace unos días. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), recientemente anunció que se ha unido a Rusia para construir una base lunar.

Rupturas y nuevas alianzas

Con la relativamente reciente incursión de las agencias privadas al área de la exploración espacial, parece que la carrera por conquistar el cosmos se ha avivado. Mientras que la NASA batalla por concretar su misión Artemisa que según la agencia, pondrá a la primera mujer en la Luna, las demás naciones no quieren quedarse atrás.

Hace unos meses Rusia anunció su separación de la Estación Espacial Internacional (ISS) y con esto poner fin a la cooperación internacional. Hay que recordar que la ISS está administrada por diferentes agencias espaciales del mundo que incluyen a la NASA (EE. UU), la ESA (Europa), JAXA (Japón) y la CSA (Canadá). Pero con la retirada de la nación liderada por Putin, la comunidad de exploración aeroespacial se cimbró, pues se especulaba que Rusia y China se unieran.

China y Rusia planean construir una base lunar

Más tarde este rumor perdió fuerza pues China anunció la construcción de su propia estación espacial en la que Roscosmos, la agencia rusa, no participaría. Sin embargo, recientemente China ha anunciado que sí trabajara en conjunto con Rusia en la construcción de una base lunar que podría completarse para 2035.

“Estamos intensamente comprometidos en las negociaciones y básicamente hemos llegado a un consenso. Es muy posible que el acuerdo se firme lo antes posible este año”, dijo Wu Weiren, jefe del programa de exploración lunar de China. Por su parte, Andrey Deniov, embajador ruso en China, dijo que el acuerdo cooperativo entre ambas naciones está casi listo y se firmará pronto.

Así será la base lunar de China y Rusia

Aparentemente la construcción de la base se dará en el polo sur de la Luna. Se seleccionó dicha región del satélite natural para un mejor aprovechamiento de la luz solar que llega hasta ahí. En ese sentido los paneles solares que abastecerán de energía a la estación captarán la mayor cantidad de luz posible para mantener en funcionamiento a la base.

La función principal del proyecto chino-ruso será la investigación. Al parecer será la competencia directa de la Lunar Gateway de la NASA, que será colocada en órbita lunar por la misión Artemisa.

La misión lunar comenzará con la primera fase que se tiene previsto abarque hasta el 2025. Momento en que se diseñará la International Lunar Research Station (ILRS) y se enviarán misiones para pruebas de alunizajes suaves que se encargarán de transportar los recursos necesarios para la construcción.

China y Rusia planean construir una base lunar

La segunda etapa transcurrirá entre los años 2026 a 2030, con la entrega de muestras de suelo lunar y las primeras pruebas para afinar los detalles del mando de la ILRS. Finalmente se preve que para 3035 la base esté completamente terminada y para 3036 recibirá a misiones tripuladas cooperativas de ambas naciones. Ambas agencias han dejado claro que tienen las puertas abiertas para que otras naciones se unan a su base lunar y así, al investigación aeroespacial avance. No obstante, es bien sabido que entran en juego diversas relaciones diplomáticas y gubernamentales que definen las alianzas internacionales.

Total
5
Share