domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS MÚSICA FRESCA

Si los agujeros negros fueran música, así se escucharían

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en MÚSICA FRESCA
Si Los Agujeros Negros Fueran Música, Así Se Escucharían

Si Los Agujeros Negros Fueran Música, Así Se Escucharían

Share on FacebookShare on Twitter

La música es la más grande expresión del sonido y el silencio, la conjugación del caos y la calma traducida en melodías. Y aunque para muchos sea un arte generada por el hombre, para otros, la música existe por doquier, lo único que hace falta es alguien que interprete el sonido en melodía. Si optamos por este segundo camino entonces no parece descabellado imaginar que allá afuera, en el universo exterior, también existen melodías deambulando salvo que no podemos escucharlas en nuestra burbuja biológica. Un matemático belga pensó lo mismo y decidió emprender un viaje auditivo para crear música a partir de los agujeros negros y el resultado es muy interesante.

Si los agujeros negros fueran música, así se escucharían

Valery Vermeulen es matemático belga apasionado por la música, comprende que ambos lenguajes en realidad comparten más cosas en común de lo que se piensa. Así que decidió unir sus dos grandes pasiones; agujeros negros, ondas gravitacionales y estrellas de neutrones traducidas en música cósmica. Pero semejante proyecto no puede funcionar así de simple y en realidad hay un arduo trabajo detrás de ello.

Cómo convertir agujeros negros en música

Vermeulen trabajo muy de cerca con el cosmólogo Dr. Thomas Hertog, un antiguo colega y colaborador de Stephen Hawking. En conjunto trabajaron para recopilar datos provenientes de la sonda espacial Voyager 1 que se encuentra vagando por el Universo, en los límites más lejanos que la humanidad ha alcanzado. En su trayectoria la sonda ha atravesado 23 mil millones de kilómetros desde que emprendiera su viaje desde la Tierra. Es de esperarse que en esta travesía tenga datos interesantes para contar a los astrofísicos y que ahora se pueden escuchar en forma de música.

Una vez que datos de la radiación magnética captada por la Voyager 1 provenientes desde los objetos cósmicos, fueran recopilados por ambos, Vermeulen se dio a la tarea de seleccionar algunos de ellos para luego transformarlos en melodías. ¿Cómo lo logró? A través del proceso conocido como sonificación, que es un método frecuente que se utiliza para representar cierto tipo de información.

Si los agujeros negros fueran música, así se escucharían

Se enlazaron las frecuencias de las ondas de radiación captadas por la Voyager 1, con sonidos correspondientes a ella. Frecuencias que estuvieran dentro del espectro captado por el humano, para que pudiera resultar audible. La música que se desprende es sumamente asombrosa.

La sonificación por sí sola ya arroja melodías interesantes, pero Vermeulen decidió darle un salto más interesante. Comenzó a mezclar los datos del cosmos convertidos en sonido, con otras fuentes melódicas para luego crear canciones. El resultado es una obra de nombre Mikromedas que puedes escuchar aquí abajo.

 

Valery Vermeulen · Mikromedas AdSCFT 001 (Preview)

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.