Música De Púlsares: La Sonificación Del Universo Profundo

Música de púlsares: la sonificación del universo profundo

¿Cómo se escucharía un púlsar? Es posible escuchar la música que los púlsares emiten desde el universo profundo y que nos habla del cosmos.

En el espacio habitan toda clase de objetos cósmicos asombrosos, tan sólo piensa en la gran vastedad del cosmos y las millones de galaxias, planetas, estrellas y agujeros negros que lo componen. Pero además de estos, también existen los misteriosos púlsares, que son el punto final de la evolución estelar y los científicos han descubierto que tienen su propia manera de emitir música a través del universo profundo.

La energía está en constante transformación, no podemos imaginar un universo que se mantenga estático sin cambio alguno. La materia y energía están constantemente fluyendo y transformándose. Así, las estrellas de tamaños masivos, unas diez veces más grandes que nuestro Sol, no tienen una vida infinita. Sino que, a través de los millones de años, atraviesan por una gran evolución como consecuencia del cambio en su energía e incluso llegan a morir. Es en este punto final cuando los objetos estelares super masivos se convierten en púlsares, muestras agonizantes de lo que fueran grandes estrellas.

Música de púlsares: la sonificación del universo profundo

Sinfonías interpretadas por púlsares

Según la NASA, el término pulsar proviene del acrónimo en ingles Pulsating Star. En ese sentido, los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiación muy intensa a intervalos cortos e irregulares. Además, poseen un campo magnético tan impactante que son capaces de girar sobre sí mismos varios cientos de veces por segundo. Se mantienen en un estado extraordinariamente compacto y al rotar sobre sí mismos, emiten chorros de radiación electromagnética de gran potencia.

Si tenemos suerte y el camino de emisión de estos pulsos se cruza con la Tierra, podemos ‘escucharlos’ en cierta manera. Con los instrumentos adecuados de captación, como el telescopio espacial de rayos X Spektr-RG del programa RadioAstron, los científicos han sido capaces de escuchar la música proveniente de los púlsares desde el universo profundo. Desde luego que no se trata de música como tal, sería absurdo pensar que los púlsares producen sonidos que el humano sea capaz de captar. Pero con la información adecuada y la sonificación, podemos escuchar lo que nos tienen que contar sobre el cosmos. Y no sólo en el sentido figurado, de hecho, ayudan a los astrónomos a conocer más sobre las estrellas y su interacción con el universo.

Música de púlsares: la sonificación del universo profundo

¿Qué es la sonificación?

Pero, ¿qué es eso de la sonificación? Es un método frecuentemente usado para representar cierto tipo de información. Así permite a los investigadores estudiar dichos datos a profundidad de una manera que no se podría sin este método. Para lograrlo, se enlaza la frecuencia de los púlsares captados por los instrumentos astronómicos, con sonidos correspondientes a ella y que están dentro del espectro de frecuencias captadas por el humano. El resultado es sumamente asombroso y deleita los oídos con música producida por los púlsares.

En la sinfonía cósmica presente en el video de abajo, se ha realizado una trayectoria por 10 púlsares diferentes. Posteriormente se combinan los sonidos de estos en una interpretación gloriosa de un pequeño segmento allá en el universo profundo. Deleita tus sentidos y escucha la música del cosmos.

Total
14
Share