WWF: La industria chocolatera de Suiza produce la mayor deforestación a nivel mundial

WWF: La industria chocolatera de Suiza produce la mayor deforestación a nivel mundial

La WWF vincula a la industria chocolatera de Suiza con la deforestación global, según un reporte emitido por el Foro Mundial para la Naturaleza.

Un informe publicado recientemente por la organización no gubernamental, el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) reporta la vinculación de la deforestación global masiva con la industria chocolatera de Suiza. Entre los países que presentan mayor vulnerabilidad por la extracción de cacao destinado a Suiza, están Perú y Ecuador.

Dicho informe estudia la procedencia de materias primas importantes, así como los efectos secundarios y la huella en el planeta, consecuencia de su extracción. Entre las industrias que se mencionan como un foco de alerta, está la chocolatera de Suiza.

Vista global rápida

WWF: La industria chocolatera de Suiza produce la mayor deforestación a nivel mundial

IMPORTED DEFORESTATION UNDERSTANDING SWITZERLAND’S OVERSEAS FOOTPRINT FOR FOREST-RISK COMMODITIES/FFW.

Según el reporte, mientras que la población de aquella nación representa únicamente el 0.1% de la población mundial. Su huella ecológica es equivalente al 3% de la industria del cacao causada en el planeta. Así como al 2% de la industria del café. En comparación con la población del país centroeuropeo, su huella es alarmante.

La deforestación masiva se vincula con la generación de monocultivos de cacao, para satisfacer la demanda de la industria chocolatera de Suiza. Huella que per se ya es gravosa, además, equivale a un aumento de emisiones anuales de gases de efecto invernadero. Según el reporte de WWF, las emisiones equivalen a 879,335 toneladas de dióxido de carbono.

WWF: La industria chocolatera de Suiza produce la mayor deforestación a nivel mundial

Vía Tierra Poderosa

Cifra que supera a la huella de carbono causada por otras materias importadas por Suiza, como el aceite de palma, el azúcar y el café. Además de Perú y Ecuador, otros países que aparecen en las gráficas del reporte son Costa de Marfil, Nigeria, Indonesia y Madagascar.

Finalmente, la WWF reporta que tres cuartas partes de las importaciones suizas de materias como el café y la soja, proceden igualmente de países en riesgo.

El Foro Mundial para la Naturaleza, exhorta a las naciones a emitir una mayor transparencia a la hora de informar el origen de la procedencia de sus materias primas. De igual forma, pide poner en marcha medidas que salvaguarden a las regiones deforestadas “de modo que ningún producto en el mercado suizo fomente este fenómeno”.

Total
49
Share