Volcán Submarino En La Antártida Desata Un Enjambre De Sismos

Volcán submarino en la Antártida desata un enjambre de sismos

Un volcán submarino en la Antártida desató un enjambre de sismos, el más grande registrado en la zona con 85 mil movimientos telúricos.

Un enjambre de 85 mil sismos ha sido el estallido sísmico más fuerte registrado en la Antártida.

Los volcanes submarinos son fenómenos geológicos que llaman la atención de los vulcanólogos, pues son capaces de producir erupciones en el fondo marino. Y aunque podría pensarse que se trata de explosiones de magma inofensivas para la vida en la tierra, lo cierto es que en ocasiones su poderío es tal, que resuena hasta tierra firme. Recientemente se descubrió que un volcán submarino en la Antártida, fue el origen de un enjambre de 85 mil sismos, el más grande registrado en la región.

En el solitario continente antártico, existe un volcán submarino que se eleva a 900 metros desde el lecho marino. Se trata del volcán Orca que se ubica en el Estrecho de Bransfield, que es un paso estrecho entre las Islas Shetland de sur y el extremo noreste de la Antártida.

Volcán submarino en la Antártida desata un enjambre de sismos

*Créditos: Hannes Grobe/AWI

Esta región es especialmente importante para la actividad sísmica y volcánica, ya que es la periferia en donde la placa tectónica de Phoenix se sumerge debajo de la placa antártica continental. En ese sentido, se ha creado en la zona una red de fallas geológicas que tienen gran actividad, estirando la corteza terrestre y generando grietas. No es sorprendente que justo en este lugar exista un volcán submarino, pues es bien sabido que la subducción de placas tectónicas genera a su vez, volcanes en donde las placas se unen.

Un enorme enjambre de sismos

Investigadores de la Isla Rey Jorge, que pertenece a las Islas Shetland, fueron los primeros en percatarse de que algo extraño estaba sucediendo. De inmediato utilizaron datos de estaciones sísmicas para corroborar sus observaciones y también hicieron uso de datos satelitales para medir el desplazamiento del suelo.

Gracias a esto, se dieron cuenta de que el volcán submarino activó el movimiento sísmico en las regiones circundantes a él. Hubo dos terremotos de gran magnitud, uno de 5.9 y el más grande 6.0, sin embargo, la actividad fue tal que se extendió durante dos años al menos, periodo en el que se registró el enjambre de sismos más grande de la región, con un total de 85 mil movimientos telúricos.

Volcán submarino en la Antártida desata un enjambre de sismos

“Ha habido intrusiones similares en otros lugares de la Tierra, pero esta es la primera vez que lo observamos allí”, dijo Simone Cesca, sismóloga del Centro Alemán de Investigación de Geociencias en Potsdam y coautora de la investigación. “Normalmente, estos procesos ocurren en escalas de tiempo geológico”, es decir, que muy pocas veces se les puede ver en periodos tan cortos, por lo que “en cierto modo, tenemos suerte de ver esto”.

Según los datos satelitales, tras el enjambre de sismos la Isla Rey Jorge, se desplazó alrededor de 11 centímetros, aunque los investigadores explican que únicamente el 4% de dicho desplazamiento podría explicarse directamente por los terremotos ocurridos. Sin embargo, piensan que la explicación del desplazamiento total podría deberse al movimiento del magma hacia la corteza terrestre.

Volcán submarino en la Antártida desata un enjambre de sismos

“Lo que pensamos es que la magnitud 6 de alguna manera creó algunas fracturas y redujo la presión del dique de magma”, dijo Cesca. Es probable que en caso de que hubiera una erupción submarina, se haya dado en el momento del terremoto de mayor magnitud y aunque desde entonces el enjambre de sismos ha cesado, ahora el subsuelo está cambiando.

Referencias: Cesca, S., Sugan, M., Rudzinski, Ł. et al. Massive earthquake swarm driven by magmatic intrusion at the Bransfield Strait, Antarctica. Commun Earth Environ 3, 89 (2022). DOI

Total
74
Share