Las casas del mundo, mejor dicho, los techos; reciben constantemente rayos de sol, por esa razón pensar en una herramienta de inteligencia artificial para encontrar el mejor punto para aprovechar la luz solar es el nuevo objetivo ambiental.
Ante ello, Google ha creado una aplicación capaz calcular el potencial y la rentabilidad solar de los tejados de 320 millones de edificios en 40 países.
La inteligencia artificial de Google podría ser quien decidiese qué compañías deben apostar por la energía fotovoltaica en sus tejados de una casa.
Google Cloud Next presenta tres nuevos productos para la plataforma de Google Maps que ayudan a combatir el cambio climático. Todos ellos incorporan IA y aprendizaje automático, combinados con imágenes aéreas y datos medioambientales, para proporcionar información actualizada sobre el potencial de generación de energía solar, la calidad del aire y los niveles de polen.
Leer más: El futuro son los chips de agua y los viajes espaciales lo saben
Casa, el nuevo dispensario de energía solar
Google quiere aportar su granito de arena al cambio climático. La irrupción de las energías sostenibles ha revolucionado por completo el mercado, hasta el punto de que las grandes compañías como Cepsa o Repsol han dirigido tanto su dinero, como sus esfuerzos a tratar de ser pioneros dentro de este sector.
Coches eléctricos, paneles solares, molinos de vientos… Un sinfín de fuentes de energías renovables que poco a poco están cambiando las reglas del juego, a pesar de los elevados costes que tiene su instalación y su correcto funcionamiento.
El cambio generacional de la energía está teniendo un crecimiento lento, debido a los costes y al recelo de la ciudadanía ha dar el salto a los paneles solares. Ante esta disyuntiva que se le presenta al sector como un inconveniente en el camino, las empresas han tratado de realizar proyectos para optimizar y sacar rentabilidad a este tipo de energía. El precio de un panel solar para una casa suele ser elevado, por el momento, la instalación y la seguridad de abastecer con la energía necesaria una casa no está asegurada.
Aquí es donde entra en juego Google. La empresa ha lanzado una herramienta basada en la Inteligencia Artificial (IA) y en el aprendizaje automático, la cual permite calcular el potencial y la rentabilidad solar de los tejados de 320 millones de edificios en 40 países.
Dicha aplicación abre un nuevo horizonte para el sector, ya que tendrán la posibilidad de seleccionar aquellas zonas donde los paneles solares salen más rentables y tienen resultados más óptimos para comercializar con este energía renovable, por lo tanto, se espera llegar a más de 100 países de los cinco continentes.
Leer más: Atlantificación otro efecto preocupante del cambio climático
¿Cómo es que funciona?
En 2015, Google lanzó en Estados Unidos el proyecto Sunroof con el buscaba fomentar el uso de la tecnología solar ofreciendo datos sobre el potencial de energía solar de una zona y el consiguiente ahorro económico.
Ahora, ofrece API Solar, que usa recursos cartográficos y de computación y ofrece datos detallados sobre el potencial de generación solar en los tejados de más de 320 millones de edificios de 40 países, desde Estados Unidos a Francia, España o Japón.
Para hacer estos cálculos, han “entrenado” un modelo de IA para extraer información en 3D sobre la geometría de los tejados a partir de imágenes aéreas y tienen en cuenta, además, información detallada sobre arbolado y sombras y otros factores como series meteorológicas históricas de la zona o el coste de la energía, según Google.
Así, API Solar permite a instaladores y usuarios saber cuánta radiación reciben los edificios y cuál es su potencial de ahorro energético.