martes, octubre 3, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

El futuro son los chips de agua y los viajes espaciales lo saben

Con está nueva estrategia se intenta utilizar los chips, pequeñas gotas como bits de información

Perla Vallejo por Perla Vallejo
septiembre 15, 2023
en SCI-INNOVACIÓN
El futuro son los chips de agua y los viajes espaciales lo saben_Ecoosfera

Crean chips basados en agua para naves espaciales

Share on FacebookShare on Twitter

Estos diminutos chips propulsores espaciales, del tamaño de una uña, funcionan con el propulsor más ecológico de todos: el agua. 

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres ha desarrollado un pequeño motor de cohete que funciona con agua y que podría utilizarse para maniobrar pequeños satélites en el espacio.

El motor llamado Iridium Catalysed Electrolysis CubeSat Thruster (ICE-Cube Thruster) se basa en la electrólisis, un proceso que divide el agua en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica. Luego, el hidrógeno y el oxígeno se introducen en una cámara de combustión y una boquilla de menos de 1 mm de longitud para producir empuje.

Leer más: Elon Musk consigue permiso para implantar chips en humanos

Escasez de agua arriesga la producción de chips - Infochannel

Wetware, el futuro de los chips 

Al igual que cuando hablamos de software los componentes que permiten ejecutar dichas aplicaciones, también podría significar usar otros sistemas para procesar. Los científicos lo llamaron wetware, el cual se enlaza a utilizar componentes de hardware y software a través de chips basados de agua.

Los investigadores en materia de chips experimentan con nuevos métodos en pos a ampliar el uso de estos mismos. También, se implican en nuevos procesos donde se logren diseñar procesadores que difieran de los actuales, con el fin de tener poder ser mejores en otros campos.

De acuerdo a la compañía de científicos demostraron que las pruebas de estos chips, no sólo permite la reducción de riesgos del Programa de Tecnología de Apoyo General de la ESA, también demuestran el uso alternativo para demostrar la viabilidad del propulsor en una prueba de laboratorio, como una forma ecológica.

Este tipo de transistores iónicos están compuestos por una solución acuosa de moléculas de quinona, interconectada con dos electrodos de anillo concéntrico con un tercer electrodo central. Una vez se pasa el voltaje por el transistor, los dos electrodos de anulares son capaces de ajustar el pH del agua cambiando la cantidad de iones de hidrógeno presentes. Gracias a esta corriente iónica, el transistor funciona como un interruptor de encendido y apagado.

Mini propulsor espacial que funciona con agua

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

plantas genéticamente modificadas

¿Puedes las plantas genéticamente modificadas limpiar el aire de su hogar?

por Alejandra Martínez
octubre 3, 2023

Una empresa está experimentando con plantas genéticamente modificadas para potencializar el...

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es_Ecoosfera

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

El Sol es la estrella más próxima a nuestro planeta, preguntarse...

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?_Ecoosfera

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

La invasión de las plantas alienígenas podría llegar a la Tierra,...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.