NASA capta el nacimiento de una isla tras erupción submarina

NASA capta el nacimiento de una isla tras erupción submarina

Un volcán submarino se encuentra activo y ha creado una nueva isla, cuyo nacimiento ha sido captado vía satelital.

La cámara Operational Land Imager-2 (OLI-2) que está operando desde el satélite Landsat 9 de la NASA, ha logrado capturar el nacimiento de una isla. La pequeña porción de tierra surgió como consecuencia de la erupción de un volcán submarino. Esta es la primera vez que un satélite logra captar la formación de una isla volcánica.

El nacimiento de una isla volcánica

El volcán submarino de nombre Home forma parte del lecho marino que se extiende desde Nueva Zelanda y hasta Tonga, una región donde se sabe que la actividad volcánica es muy alta, se sabe que tiene la mayor densidad de volcanes submarinos de todo el planeta. Justo en esta región fue donde se propició la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai a principios de este año.

El satélite de la Landsat 9 de la NASA se percató de la actividad volcánica del monte submarino Home. A partir del 10 de septiembre que comenzó la actividad y durante varios días, estuvo rezumando lava constantemente, expulsando columnas de vapor y cenizas que el satélite pudo observar desde las alturas.

NASA capta el nacimiento de una isla tras erupción submarina

Este tipo de erupciones suelen arrojar grandes cantidades de lava que luego se solidifican con en el agua, creando islas volcánicas. Muchas islas que hoy en día se han convertido en naciones como Islandia, surgieron de esta manera gracias a una erupción gigantesca de un volcán submarino. Sin embargo, cuando se trata de erupciones más pequeñas, las islas suelen surgir y luego desaparecen en cuestión de tiempo.

El Landsat 9 pudo captar el nacimiento de la isla recién nacida en imágenes a color natural. En las imágenes también se observa la enorme columna de agua descolorida que circula cerca de la isla. Las investigaciones sugieren que este tipo de columnas que están compuestas por agua de mar ácida y sobrecalentada, están conformadas por fragmentos de azufre y otro tipo de rocas volcánicas.

Área de subducción con gran actividad volcánica

Las investigaciones posteriores a cargo de los Servicios Geológicos de Tonga, estiman que para el 14 de septiembre, el área de la isla recién formada abarcaba unos 4 mil metros cuadrados y tenía una elevación de 10 metros sobre el nivel del mar. No obstante, transcurridos seis días después, la isla ya alcanzaba los 24 mil metros cuadrados. La isla se ubica al suroeste de Late Island, al noreste del volcán submarino Tonga y al noroeste de Mo’unga’one.

NASA capta el nacimiento de una isla tras erupción submarina

“El volcán presenta riesgos bajos para la comunidad de la aviación y los residentes de Vava’u y Ha’apai”, dijo el Servicio Geológico de Tonga. “Sin embargo, se recomienda a todas las embarcaciones que naveguen a más de 4 kilómetros de distancia de Home Reef hasta nuevo aviso”. El servicio igualmente informó que la mayoría de las cenizas deberían caer a unos pocos kilómetros del volcán submarino.

La nueva isla bautizada como Home Reef debido a su progenitor, se encuentra en la zona de subducción Tonga-Kermadec. Esta área se caracteriza por ser el límite en donde convergen tres placas tectónicas, la Placa del Pacífico que es la más grande de ellas, se está hundiendo debajo de otras dos placas más pequeñas. Gracias a esto, la región es conocida por su gran actividad volcánica y también por ser la región en donde se forman grandes fosas marinas.

*Crédito de imágenes: NASA Earth Observatory/Lauren Dauphin.

Total
129
Share