Mujeres Activistas Latinoamericanas: La Defensa Por El Medioambiente Que Resuena En Los Rincones Del Mundo

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

La noble labor de mujeres activistas latinoamericanas que debes conocer, estos son los rostros femeninos de la resistencia latina.

El poderoso mensaje detrás de las historias de vida de estas mujeres activistas latinoamericanas resuena en todo el mundo. Estas son historias para recordar y tener presentes a través de las batallas por la conservación del medioambiente.

Con el tiempo, al término activista se le han adherido distintas connotaciones que van desde la protesta hasta la militancia de causas de distinta índole. No obstante, el activismo va más allá que eso. En el camino de los valientes que se atreven a defender las causas que las sociedades invisibilizan, hay muchas historias de sacrificios y pasiones.

Las mujeres juegan un papel importante en las batallas para la conservación del medio ambiente. Así que se vuelve casi un menester mostrar las poderosas historias de estas mujeres activistas latinoamericanas Estos son los rostros femeninos de la resistencia latina.

Mujeres activistas latinoamericanas en pro del medio ambiente

Esperanza Salazar

Mujer mexicana oriunda del estado de Colima, dedica su vida entera a la coordinación de la ONG medioambiental Bios Iguana, a la cual se ha entregado desde que era niña. La batalla más reciente de Esperanza, inició hace tres años en la comunidad de Zacualpan por la lucha para evitar la explotación minera de la región.

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

Como consecuencia, para Salazar ya es imposible regresar a su estado natal ya que más de una vez ha sido objeto de violencia. Las constantes amenazas de muerte y el amedrentamiento por defender el territorio nacional, nada han podido hacer en contra de su valor para enfrentar las causas que nadie quiere defender.

Patricia Gualinga

Esta mujer representante de su comunidad, viene del Pueblo Kichwa de Sarayaku en la Amazonía Ecuatoriana. Patricia lucha por la justicia climática y por una vida digna para los pueblos indígenas. Bajo sus propias palabras los pueblos indígenas luchan y resisten por la Madre Tierra, ante los gobiernos e industrias que solo distraen de la realidad con sus soluciones falsas.

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

Gualinga se ha convertido en una incansable defensora de la selva viviente, junto a su Pueblo Kichwa. Su batalla por mantener un modo de vida y alimentación basados en el respeto y una relación justa con el medio ambiente continúa cada día

Francisca Ramírez

Lider campesina, doña Francisca co-coordina el Consejo para la Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, movimiento que se opone a la construcción del Canal Interoceánico en Nicaragua. A través de marchas, plantones, manifestaciones y un sinfín de movimientos, Ramírez junto con los campesinos emprendieron batallas codo a codo para frenar la construcción del canal.

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

No obstante, y a pesar de que las manifestaciones se presentaron de forma pacífica, fueron reprimidas en más de una ocasión con violencia. El allanamiento de su casa y las constantes amenazas en contra de Francisca y su familia, la orillaron a migrar hacia Costa Rica. País desde el cual sigue en pie de lucha por el medio ambiente.

Mencayn Patricia Nenquihui

Al norte de la Amazonía ecuatoriana, se congregan 300 mujeres de nacionalidad indígenas waorani para mantenerse en la batalla de conservación de una de las zonas con mayor riquezas biológica del planeta.

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

Valeria Sorgato

Juntas conforman la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonia Ecuatoriana y  Mencayn es la presidenta de esta noble labor. La comunidad se considera parte del bosque, de los animales y las plantas. Para ellos no hay separación entra la naturaleza y la cultura, así que las tradiciones ancestrales prevalecen y la lucha por conservarlas también.

Guadalupe Campanur

Si hay un claro ejemplo de que las batallas con las que cargan los activistas requieren grandes sacrificios, ese es el caso de Guadalupe Campanur. Defensora proveniente de la comunidad indígena de Cherán en México, Campanur sostenía el estandarte de batalla en contra de la tala ilegal de sus bosques.

Mujeres activistas latinoamericanas: la defensa por el medioambiente que resuena en los rincones del mundo

Ejemplo a seguir, Guadalupe, una mujer que además luchó por los derechos de adultos mayores, niños y miembros de su comunidad indígena, fue asesinada a los 32 años de forma injusta.

Total
0
Share