Lineas De Nazca Colibri

Las misteriosas Líneas de Nazca en Perú

Las Líneas de Nazca han vivido en el desierto de Perú desde hace milenios y sin embargo, fue apenas un siglo que supimos de su existencia. Los misteriosos geoglifos se extienden sorpresivamente por vastas áreas áridas para dar vida a figuras representativas que van desde animales como colibríes, monos y ballenas, hasta hombres perdiendo la cabeza. Son tantas figuras que se cree que cubren cerca de 450 kilómetros cuadrados y representan el patrimonio cultural histórico de Perú.

Lineas De Nazca Hombre Sin Cabeza
Crédito: Universidad de Yamagata

Qué son las Líneas de Nazca

Las Líneas de Nazca (también escrito Nasca) son una serie de geoglifos que se han encontrado en la zona costera de pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, Perú. Su origen no está muy claro todavía, aunque se piensa que está dividido principalmente en dos fases, la primera abarcaría del año 400 a.C., al 200 a.C., momento en que la civilización Paracas se asentó en aquella región de Perú. El segundo momento de creación de líneas tuvo lugar del 200 a.C., y hasta el 500 d.C., en donde se le atribuyen a la cultura Nazca.

Lineas De Naza Arana
Crédito: Diego Delso

Por lo tanto, se cree que los artesanos de ambas culturas, tanto la Paracas como Nazca, están detrás de los dibujos creados en el suelo desértico y que dan vida a lo que conocemos como Líneas de Nazca. No obstante, el porqué no está claro y no se sabe con qué propósito se trazaron.

Fueron creadas a partir de incisiones en la capa superior desértica que está recubierta de óxido de hierro de color marrón rojizo, para revelar un subsuelo amarillo grisáceo. Las líneas no suelen ser muy profundas, tan sólo tienen una profundidad de entre 10 y 15 centímetros y un promedio de 33 centímetros de ancho. Pero han logrado sobrevivir por tantos milenios gracias a las condiciones climáticas del lugar, que ofrece aislamiento ante los vientos y una temperatura media de 25ºC con muy bajo porcentaje de humedad.

Lineas De Naza Hombre
Crédito: Universidad de Yamagata

La mayoría de las Líneas de Nazca son tan sólo trazos sin forma que atraviesan el desierto, pero muchas otras son geoglifos antropomorfos de animales como colibríes, ballenas, monos, gatos e incluso hay representaciones humanas en distintas situaciones. Otros seres vivos como flores, plantas y árboles también fueron agregados al suelo desértico gracias a los artesanos antiguos de Perú y finalmente, se pueden ver otras figuras geométricas como triángulos, rectángulos y espirales.

Cuándo se descubrieron las Líneas de Nazca

El primero en estudiar formalmente las Líneas de Nazca fue el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe. El investigador cruzó a pie el desierto de Perú y encontró las líneas trazadas en el suelo, para luego descubrir que se trataba de geoglifos. Pero no fue hasta 1930 con el aumento de las líneas de tráfico aéreo que las Líneas de Nazca se volvieron más conocidas y comenzaron a llamar la atención de los turistas.

Lineas De Nazca Mono
Crédito: Diego Delso

Desde el aire es posible observar de manera panorámica el trabajo de los artesanos antiguos de Perú, pero es un mito que únicamente de esta forma se puede ver las formas. Una investigación de 2007, analizó cerca de 1,500 figuras en la región de Palpa y descubrió que todas ellas eran visibles desde una perspectiva terrestre.

No se sabe con certeza cuántas figuras se esconden en el desierto, pues a día de hoy los arqueólogos continúan descubriendo más Líneas de Nazca, aunque también es cierto que están en peligro debido al aumento de vehículos todoterreno que recorren el desierto. Es por esta razón que existe un debate amplio sobre los esfuerzos de conservación de este preciado patrimonio cultural que habla del pasado de Perú.

Lineas De Nazca
Crédito: Johny Isla/Ministerio de Cultura
Lineas De Nazca Perro
Crédito: Diego Delso
Lineas De Nazca Colibri
Crédito: Diego Delso
Lineas De Nazca Ave
Crédito: Diego Delso
Total
23
Share