jardín venenoso

Jardín Venenoso de Alnwick, donde la belleza y la letalidad se conjugan

Hay razones de sobra para visitar el castillo de Alnwick, uno de los más imponentes de todo Reino Unido, pero entre sus majestuosas vistas no sólo existe la magia, sino que la belleza se congrega con la letalidad en el Jardín Venenoso. Distinto de todos los paraísos botánicos del mundo construidos por el hombre, el Poison Garden como se le nombra en inglés, guarda un sombrío tesoro pues contiene a las especies más venenosas de todo el reino.

castillo

Construido en 1096 por Yves de Vescy, Barón de Alnwick, el castillo es el emblema histórico más representativo de toda Northumberland. Es un edificación realmente imponente que sirvió como fuerte para defender a la frontera norte inglesa de las invasiones escocesas. Logro sobrevivir a toda batalla y actualmente conserva su mágica historicidad, de hecho, se le ha utilizado para representar el castillo de Hogwarts en las dos primeras entregas del mundo mágico de Harry Potter.

Es sin duda una majestuosa construcción con misterios escondidos dentro de él, uno de ellos es el llamado Jardín Venenoso, una aglomeración botánica tan letal que está resguardada por un portón de hierro negro y pesado que permite el ingreso a él únicamente bajo la vigilancia de los guías.

jardín venenoso

Jardín Venenoso de Alnwick

Inaugurado en 1996 por Jane Percy, quien se convirtiera en duquesa de una manera completamente inesperada. Hasta 1995 Percy era una inglesa más sin ningún título, pero de pronto todo cambió cuando junto a su esposo se convirtieron en los duodécimos duques de Northumberland. Fue así como de pronto tuvieron que lidiar con la gestión del castillo y sus nuevas obligaciones.

jardín venenoso
Crédito: PA Photo/Margaret Whittaker

Mientras Percy recorría los jardines circundantes del castillo de Alnwick, muchos de los cuales fueron cuidadosamente diseñados por el paisajista Capability Brown, se topó de frente con una sección sumergida en el salvajismo y completamente descuidada. De inmediato se puso a trabajar en ella para convertirla en lo que es ahora el jardín más letal de todos, contrató al arquitecto y paisajista Jacques Wirtz para darle una vuelta sombría a los típicos jardines botánicos llenos de rosas, en cambio, Percy tenía algo mucho más peligroso en mente.

En un inicio la idea de la duquesa era construir un jardín boticario con cientos de plantas medicinales, pero un viaje al antiguo jardín de los Medici haría que su idea se transformara completamente al descubrir que ahí se cultivaban especies letales, fue así que decidió que su nueva adquisición debía ser un Jardín Venenoso. 

dedalera en el jardín venenoso

Actualmente el Jardín Venenoso cuenta con 14 acres en donde se cultivan más de 100 especies de plantas venenosas. Las visitas son desde luego muy especiales, la regla es no tocar ni oler ninguna de las plantas que habitan allí, ya que estas pequeñas acciones podrían ocasionar la muerte a cualquiera. Allí se pueden ver desde la famosa cicuta con la que Sócrates pagara sus culpas en los relatos de Platón, hasta la hermosa pero letal dedalera. Otras de las especies que habitan en el Jardín Venenoso son Atropa belladonna, la strychnos nux-vomica y la Rincinus communis. 

El Poison Garden es la clara muestra de que la belleza puede conjugarse con lo sombrío de la muerte, además de que debemos tener respeto a la naturaleza que no siempre es tan gentil como lo demuestra en apariencia.

Total
0
Share