Florece La Gran Muralla Verde De África Y Hay Que Celebrarlo

Florece la Gran Muralla Verde de África y hay que celebrarlo

La Gran Muralla Verde pretende atravesar África con el muro vegetal más grande del mundo. Los esfuerzos están dando frutos y hay que celebrarlo.

La Gran Muralla Verde de África representa la esperanza ante uno de los escenarios más devastadores del cambio climático: la desertificación. Un movimiento sumamente inspirador para reverdecer el terreno del continente africano y disminuir la desaparición de los espacios verdes alrededor del mundo.

¿Qué es la Gran Muralla Verde?

Liderada por África, la Gran Muralla Verde tiene como objetivo completar la estructura viviente más grande del mundo. Un muro de 8 mil kilómetros que se extiende por todo el ancho del continente, tres veces el tamaño de la Gran Barrera de Coral. Ahora se está implementando en 20 países que se han comprometido con el medio ambiente para combatir la desertificación.

Florece la Gran Muralla Verde de África y hay que celebrarlo

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

El proyecto se lanzó por primera vez en 2007 por la Comisión de la Unión Africana y el apoyo financiero del gobierno de Irlanda. Además de restaurar millones de hectáreas, busca transformar la vida de millones de personas que ya viven los estragos del calentamiento global y que sumidos en la pobreza atraviesan dificultades para subsistir.

En África las temperaturas aumentan más rápido que en cualquier otro lugar del planeta. El objetivo central de la Gran Muralla Verde, es que para 2030 se hayan restaurado 100 millones de hectáreas de tierra actualmente degradadas. Con esto se estarían capturando 250 millones de toneladas de carbono y se generarán 10 millones de empleos verdes.

La iniciativa del muro verde se extiende en un área total que abarca el desierto del Sahara y el Sahel, una de las zonas más pobres del mundo.

Florece la Gran Muralla Verde de África y hay que celebrarlo

El esfuerzo ofrece grandes florecimientos

Acorde con el último informe de progreso, hasta ahora se han restaurado un total de 20 millones de hectáreas de tierra. Además, se han creado 350 mil puestos de trabajo, generando alrededor de 90 millones de dólares de ingresos en lo que va del 2007 al 2018.

Florece la Gran Muralla Verde de África y hay que celebrarlo

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

Significa que los grandes esfuerzos dedicados para combatir la desertificación en África están dando frutos. Desde el lanzamiento, se han logrado importantes avances en la fertilidad de las tierras del Sahel, zona crucial para alcanzar el objetivo. Y ahora es posible observar un reverdecimiento de la zona que antes parecía desierta, pero que actualmente es el hogar de árboles que fueron plantados ya hace más de diez años. Además se siguen restaurando zonas con plántulas adecuadas al entorno.

Florece la Gran Muralla Verde de África y hay que celebrarlo

Distintas organizaciones, países e instituciones participan para sostener el proyecto de la Gran Muralla Verde, que le da un escenario de esperanza a África y a su gente. Este el claro ejemplo de que cuando se unen esfuerzos, es posible generar un cambio en la manera en la que nos relacionamos con la Madre Tierra.

Total
976
Share