Parece irónico que unas pequeñas alas recorran cientos de kilómetros, pero bien dicen que paso a paso todo es posible. Para las mariposas de los cardos cada aleteo cuenta y es que hay kilómetros por recorrer y poco tiempo. Los millones de mariposas de los cardos atraviesan miles de kilómetros con su infatigable vuelo y completan la migración más larga del reino animal. El viaje no es sencillo, ya que toma alrededor de seis generaciones de mariposas para completar el trayecto desde el Sahara hasta Europa.
Los humanos llevamos ya largos milenios viviendo de manera sedentaria, por lo que no concebimos la idea de andar por largos senderos para sobrevivir. Mucho menos cuando estos requieren grandes esfuerzos, por eso cuando observamos las más extraordinarias hazañas de migración que realizan los animales, no podemos más que sentir admiración.
Algunas de estas aventuras son tan extensas que parecen irreales, pero son totalmente verídicas. Incluso algunas especies no se establecen nunca en un lugar en específico, sino que viven su vida recorriendo el mundo libremente.
La ruta migratoria más extensa del reino animal
Todas las mariposas son extraordinariamente bellas e interesantes y con rutas migratorias bien establecidas, tan sólo podemos pensar en las mariposas monarcas. Sin embargo, de entre todas las especies hay una que llama la atención por sus grandes desplazamientos de migración. Las mariposas conocidas como Vanesa de los cardos (Vanessa cardui) o Painted lady, sorprende por completar la migración más extensa de todo el reino animal. Ni el calor, ni los fuertes vientos y mucho menos las largas distancias, impiden que estos lepidópteros completen su ruta de 14 mil kilómetros. Con su vuelo infatigable atraviesan el Sahara hasta llegar a Europa y requieren tanto del desierto como de los ecosistemas europeos para seguir subsistiendo.
La distribución geográfica de las mariposas Vanesa de cardos es muy amplia, se encuentra en casi todos los continentes, exceptuando la Antártida. Así que podríamos caer en el error de pasar de largo ante sus encantos, por ser una especie muy bien conocida. Pero destaca por su gran capacidad migratoria que le permite cruzar el desierto del Sahara, donde desovan sus huevecillos, para posteriormente continuar su camino hacia Europa.
Por esta razón, el equilibrio del ecosistema desértico africano es de gran importancia para ellas. Cuando el Sahara alcanza su pico máximo de humedad, permite el florecimiento de la vida vegetal, misma donde las mariposas descansarán para depositar sus huevecillos y se alimentarán para el largo camino que les espera. Luego atraviesan el desierto, cruzan el Mediterráneo y finalmente llegan a Europa.
Con anterioridad ya se habían estudiado rutas migratorias de aves que parten de África hacia Europa, pero nunca se había descubierto este comportamiento en mariposas. Los expertos creen que esta ruta de Sahara-Europa, es tan sólo la punta del iceberg de lo que las mariposas carderas son capaces de resistir. Todavía hacen falta más investigaciones para descubrir todos los secretos detrás de los ejemplares de mariposa que son capaces de resistir hasta 40 horas de vuelo sin descansar.