El tráfico de animales ha sido tema realmente riguroso para activistas y defensores de animales, en especial cuando la legalidad cubre rastros de la ilegalidad en términos de la deforestación, caza, pesca, entre otros. Es por ello importante dar a conocer este tipo de información que permita realizar una serie de actividades facilitadoras del bienestar de la biodiversidad y del cumplimiento de los derechos animales. Y el caso que la BBC News expuso durante su investigación de un año sobre el tráfico de chimpancés al oeste de África requiere prestarle atención:
En una polvorienta calle de Abidjan, en Costa de Marfil, se venden varias especies de cachorros salvajes como mascotas. Este tráfico de animales, conocido como “cuarto azul”, provocó una investigación de la BBC y el rescate de un pequeño chimpancé de tan sólo un año de edad.
De acuerdo con la investigación, este pequeño, separado de su hábitat natural y su familia, era víctima no sólo de una operación de robo con fines lucrativos, también de una serie de tratos brutales que lo dejaban en un estado crítico. Pero se trataba tan sólo de la punta del iceberg, cuyo fondo involucraba a numerosos países, zoológicos y shows con animales de gran renombre a nivel internacional. Por ejemplo, tan sólo un chimpancé bebé tenía el precio de 12 500 dólares para uso comercial en zoológicos, implicando terrible costo para las poblaciones de chimpancés.
Usando ladrones para disparar a los adultos de la manada, los huérfanos se quedan bajo el cuidado de las cadenas, la ambición y el trauma, esperando ser transportados a los estados del Golfo, sureste de Asia y China con precios altos y gastos adicionales para los controles internacionales. Mientras tanto, los animales son tratados con violencia y entrenados a la misma. De alguna manera, como lo menciona Karl Ammann, activista suizo del medio ambiente, se trata de casos de esclavitud de animales que llevan un destino terrible: “Tienen todavía el 90 por ciento de su vida por delante. [Pero] estás encerrados en cajas y en ocasiones hasta los matan porque ocuparon más tiempo de lo esperado como mascotas. Y para mí es algo imposible de aceptar.”
De acuerdo con la investigación de la BBC, la población de los chimpancés en todas las regiones ha disminuido significativamente: “Algunos 1 800 orangutanes se contabilizaron por las autoridades en 23 países mientras eran traficados entre 2005 y 2011, de acuerdo con el Great Ape Survival Partnership, en alianza de más de 100 gobiernos y otras organizaciones. Un cuarto de esos orangutanes fueron rescatados mientras eran pequeños. Aunque el número preciso se desconoce, se cree que el total supera a lo esperado.”
Para conocer más sobre la investigación de la BBC, te compartimos este link.