martes, octubre 3, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Cuál es la diferencia entre huracán, tifón y tornado

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Cuál es la diferencia entre huracán

Cuál es la diferencia entre huracán

Share on FacebookShare on Twitter

Cuál es la diferencia entre huracanes, tifones y tornados, muchas veces hemos escuchado sobre tormentas tropicales que ocurren alrededor del planeta y al respecto existe mucha confusión, ya que no siempre ostentan las mismas denominaciones. A menudo se piensa que los huracanes y los tifones son completamente distintos, sin embargo, no es del todo cierto, existen muchas similitudes entre estos dos, aunque hay una sola característica que los diferencia.

Qué es un huracán

Científicamente los huracanes son denominados como ciclones tropicales que ocurren en el Atlántico norte, en el Caribe y en la zona nororiental del Pacífico. La palabra “huracán” viene del dios caribeño que llevaba por nombre la palabra “Hurrican”.

Cuál es la diferencia entre huracán, tifón y tornado

Los huracanes se forman en el mar cuando una zona de baja presión se vuelve más intensa de lo normal y se convierte en una tormenta tropical. Según sea la intensidad de los vientos, el huracán puede ir ganando fuerza y así aumentar su categoría, son catalogados en 5 categorías según sea su nivel de intensidad y su poder de destrucción cuando tocan tierra.

Categoría 1: Con daños mínimos que afectan principalmente a la vegetación, pueden llegar a haber daños en construcciones o remolques que no se encuentren fijos en la tierra, como lo son los muelles. Sus vientos van de entre 118 a 153 kilómetros por hora.

Categoría 2: Implica daños a edificios, puertas, ventanas o techos, pueden inundarse los caminos que se encuentran cerca de las costas. Sus vientos van de entre 154 a 177 kilómetros por hora y pueden causar afectaciones mayores a los muelles y a barcos.

Categoría 3: Las construcciones más cercanas a la costa, puertas, ventanas, techos, edificios pequeños o remolques presentan grandes daños y pueden llegar a ser destruidos. Pueden ocurrir inundaciones en los terrenos que se encuentren metro y medio por debajo del nivel del mar. Sus vientos van de los 178 a los 209 kilómetros por hora y pueden llegar hasta los 14 kilómetros de la costa.

Categoría 4: Causa daños extremos en la vegetación y viviendas pequeñas pueden llegar a ser destruidas. En esta categoría se comienza la evacuación de la personas que estén a 500 metros de la costa. Sus vientos van de los 210 a los 250 kilómetros por hora.

Categoría 5: Estos son los huracanes mas destructivos, las tormentas de esta categoría son capaces de arrancar arboles desde su raíz y causar daños en edificios, debido a que sus vientos superan los 250 kilómetros por hora.

Qué es un tifón

Este ciclón tropical se origina en el Pacífico Noroccidental. Esta zona es la mas activa del planeta y por lo tanto ocurren durante casi todo el año, con algunas épocas en las que son más frecuentes.

Cuál es la diferencia entre huracán, tifón y tornado

Este fenómeno se forma cuando una onda atmosférica del Pacífico muy encrespada comienza a rotar siguiendo la propia rotación del planeta, esto genera presiones altas en la parte extrema y presiones bajas en su centro, si el sistema continua girando se producirán espirales de mas de 74 millas por hora y entonces estaremos en la presencia de un tifón.

La diferencia primordial entre los huracanes y los tifones es la región en donde se originan. Si se genera una espiral sobre el Atlántico Norte es un huracán, pero si lo hace en el Pacífico, entonces se dice que es un tifón.

Qué es un tornado

Este tipo de tormentas son completamente distintas a los huracanes y tifones, ya que ocurren en tierra. Son columnas de aire que giran a gran velocidad, donde uno de sus extremos está en contacto con la tierra por lo que provoca bastantes daños. Se genera cuando en una pequeña zona de capas de aire con diferentes temperaturas y humedad, se registra más de una circulación de viento que permite una fuerte convección y condensación en todo los niveles, junto con una convergencia de aire cerca de la superficie terrestre.

Cuál es la diferencia entre huracán, tifón y tornado

Su diámetro es más pequeño que el de los huracanes y tifones, y por tanto su duración es menor. Sin embargo, esto no quiere decir que no sean capaces de causar grandes daños por lo que existen dos escalas distintas para medir su intensidad.

La escala Fujita-Pearson, que mide el daño causado por los tornados y la escala Torro, que los clasifica de acuerdo a su intensidad. Llegan a tener una altura de entre 1 y 2 kilómetros sobre la superficie de la tierra y tienen una velocidad media de 120 kilómetros por hora.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

plantas genéticamente modificadas

¿Puedes las plantas genéticamente modificadas limpiar el aire de su hogar?

por Alejandra Martínez
octubre 3, 2023

Una empresa está experimentando con plantas genéticamente modificadas para potencializar el...

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es_Ecoosfera

¡El Sol es caliente! repito ¡el Sol es caliente! Lo obvio no siempre lo es

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

El Sol es la estrella más próxima a nuestro planeta, preguntarse...

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?_Ecoosfera

¿Cómo serían las plantas alienígenas, según la ciencia?

por Perla Vallejo
octubre 2, 2023

La invasión de las plantas alienígenas podría llegar a la Tierra,...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.