¿pueden Las Tormentas Solares Dejarnos Sin Internet?

¿Pueden las tormentas solares dejarnos sin internet?

¿Pueden las tormentas solares dejarnos sin internet? Una preocupación latente que podría volverse una realidad para algunas naciones según esta investigación.

Uno de los mayores temores desde que se instauró el Internet como un pilar para el funcionamiento de la vida moderna, es que ocurra un colapso de la red y terminemos sumidos en el caos. Una nueva investigación sugiere que la vulnerabilidad de la conexión masiva de cables que se interconectan en el fondo del mar, aunado a grandes tormentas solares, podría dejar sin Internet a varios países del mundo. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de California y evaluaron los daños que esto podría suponer.

¿Qué es una tormenta solar?

El clima espacial a menudo presenta fluctuaciones electromagnéticas causadas por el Sol. Las tormentas solares o también llamadas tormentas geomagnéticas, provienen de las poderosas explosiones de radiación que emite el Sol como parte normal de su ciclo. Cuando esto sucede, el astro mayor, libera una serie de partículas cargadas llamadas viento solar. Estas a su vez, viajan a través de todo el sistema y llegan hasta el límite de nuestro vecindario cósmico para conformar una burbuja protectora. Pero en su viaje a través del Sistema Solar, llegan hasta nuestro planeta e interactúan con la atmósfera terrestre.

¿Pueden las tormentas solares dejarnos sin internet?

Así, cuando las tormentas solares chocan con la atmósfera, ocasionan interferencias en las señales de GPS que viajan a través de ella. Pero, ¿qué hay del Internet? Las fluctuaciones electromagnéticas del clima espacial, desde luego que no pueden dañar el entramado de cables al fondo del mar. Este entramado de cables submarinos es la columna vertebral para países que dependen exclusivamente de ellos para obtener Internet. No obstante, las tormentas solares sí pueden interferir con los amplificadores de señal que se encuentran a lo largo de los cables submarinos.

Tormentas solares y su incidencia en el Internet

Abdu Jyothi, de la Universidad de California y líder de la investigación, explica que los amplificadores de señal, también llamados repetidores, son dispositivos electrónicos que se encargan de mantener la señal óptima y ayudan a que no se degrade cuando llegue al otro extremo de los cables submarinos. Si estos repetidores se desconectan a causa de las tormentas solares, podría ser suficiente para generar un apagón de Internet en distintos países que dependen exclusivamente de Internet proveniente de cables submarinos. Según Jyothi, nuestra infraestructura no está preparada para un evento solar a gran escala. En su perspectiva, tenemos un conocimiento muy limitado de cuál sería el alcance del daño.

¿Pueden las tormentas solares dejarnos sin internet?

Una de las principales razones por las que existe este temor es la poca información que tenemos sobre las consecuencias de una tormenta solar severa. Las fluctuaciones electromagnéticas más crudas se registraron en 1859, 1921 y la más reciente en 1989. Durante las primeras no existían ni siquiera redes eléctricas como las que tenemos hoy en día. Pese a esto, los registros literarios revelan que las tormentas ocasionaron que las agujas de brújulas se descontrolaran. Por su parte, la última llamarada de tormentas solares severas en 1989, derribó la red eléctrica del noreste de Canadá que vivió un apagón de nueve horas.

La investigación sugiere que una pérdida masiva de conexión a Internet podría ser una realidad si viviéramos una llamarada inusual de tormentas solares. Por ahora no hay alertas, pero el Sol es impredecible y los expertos intentan monitorizar constantemente su actividad para tomar decisiones oportunas en caso de ser necesario. 

Referencias:
Abdu, S. (2021). Solar Superstorms: Planning for an Internet Apocalypse. University of California, Irvine and VMware Research. DOI

Total
0
Share