Al pensar en Japón en primavera lo primero que resalta para muchos son sus grandes cerezos que florecen de color rosa blanquecino, estos árboles hechizan los sentidos y aunque representan la identidad del país asiático y por los cuales muchos lo visitan, esta vez han florecido antes de tiempo levantando preocupación entre los expertos en medio ambiente.
Conocidos también como sakuras, los cerezos anuncian de forma poética la llegada de la primavera. Han inundado los senderos de Japón con sus flores rosas y blancas desde épocas milenarias. Se tienen registros de floración de cerezos desde hace 1209 años, en el siglo I. Por esta razón, se han vuelto parte de la identidad de los habitantes y un orgullo nacional que con los años ha llegado hasta los ojos de todo el mundo.
Cuando los cerezos abren sus pétalos para tapizar los cielos de Japón, comienza el pico de floración que dura sólo unos días. Las multitudes se dan cita en las calles de la nación asiática para apreciar los bellos paisajes urbanos que dibujan las sakuras.

Rei Hanada
Los cerezos florecen durante periodos distintos, dependiendo de las condiciones climáticas, normalmente lo hacen a principios de abril, no obstante, este año la floración surgió antes de tiempo y se fue en un abrir y cerrar de ojos. En la ciudad central de Kioto, la floración de las sakuras alcanzó su punto máximo el 26 de marzo.
Según Yasuyuki Aono, investigador de la Universidad de la Prefectura de Osaka y que ha recopilado datos de floraciones de cerezos dese el año 812 d.C., esta floración ha sido la más temprana en los últimos 1200 años. ¿Qué significa esto?
Lamentablemente la explicación detrás del temprano espectáculo natural, indica una crisis climática severa. El calentamiento global ha causado ya muchos estragos en diversas partes del planeta. Japón no es la excepción, que debido al cambio climático atravesó sus últimas heladas de primavera antes de tiempo y que, en consecuencia, ocasionó una floración temprana de los cerezos.
¿Por qué los cerezos florecen antes de tiempo? Movimiento de las fechas de floración
Las fechas en que los cerezos florecen varían según el tiempo, antes ocurría a mediados de abril. No obstante, las floraciones están marcando una tendencia a adelantarse cada vez más. Según Aono, en Kioto, las fechas de floración se han desplazado de mediados de abril, a principios de mes durante el siglo XIX. Sólo en una pequeña porción de veces, el florecimiento ha surgido a finales de marzo, tal como ocurrió este 2021.

Danilo Dungo
“La floración y el pleno florecimiento pueden adelantarse o retrasarse sólo en función de la temperatura. Esta (sic) era baja en la década de 1820, pero ha aumentado unos 3,5 grados centígrados hasta ahora”.
La delicadeza de las sakuras no sólo se refleja en su belleza, sino que también en su proceso de floración. Son árboles sumamente sensibles a los cambios de temperatura, así que detrás de la tendencia a florecer más tempranamente cada vez hay dos factores influyentes. Por un lado está la urbanización, que produce un efecto conocido como isla de calor. Esto es, que las ciudades tienden a calentarse más que las zonas rurales circundantes debido a la congregación humana y sus actividades.
Urbanización y calentamiento global, los principales factores
Por el otro lado, está el calentamiento global que amenaza constantemente el equilibrio de todos los ecosistemas. Que no sólo ha afectado la floración temprana de cerezos, sino que muchas otras plantas también están adelantando su florecimiento. Como sabemos, a toda acción corresponde una reacción y el cambio de fechas pone en riesgo el ciclo de polinización, uno de los más importantes que mantiene con vida a todo el planeta.
Aunque en esta ocasión las consecuencias se vieron reflejadas en Japón y los ojos del mundo voltearon hacia él, la realidad es que el calentamiento global amenaza a todo el planeta y la vida que habita en él. Tenemos poco tiempo antes de que nuestros intentos por revertir el cambio climático resulten inservibles.