A pesar de que el mundo vive un periodo de resguardo, permitiendo a la naturaleza descansar un poco de las actividades antropogénicas, la NASA informó que el 2020 se convirtió en el año más cálido de la historia.
En un informe publicado por la agencia espacial de los Estados Unidos, se comunicó que el 2020 superó por poco el récord de 2016. De esta forma se convirtió en el año más cálido de la historia. El informe hace referencia a los registros de temperatura media por año.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, la temperatura media de 2020 fue de 1.02 grados Celsius más alta que la referencia histórica que pertenece a 2016. Los resultados se obtuvieron a partir de un promedio de los registros anuales desde 1951.

Captura de pantalla: YouTube Nasa
A pesar de que 2020 fue un año donde las actividades antropogénicas bajaron en gran medida debido al aislamiento en el que nos encontramos por la pandemia de Covid-19, los números son claros. Seguimos en el camino de la peligrosa tendencia de la última década del siglo XXI. Es decir, que los registros de temperaturas siguen superándose, como muestra de que el calentamiento global causado por el hombre es inminente y está acercándose hacia el punto de no retorno.
También en Ecoosfera: Hawking sobre el calentamiento global: “Estoy convencido de que los humanos necesitan salir de la Tierra”
Nos acercamos al punto de no retorno
Las zonas más afectadas, lamentablemente incluyen el Ártico, que se calienta a un ritmo tres veces más rápido que el resto del planeta. Las mediciones del hielo marino son un claro reflejo del peligro al que estamos sometiendo a nuestro planeta. Este año alcanzaron el mínimo histórico, es decir que la zona del Ártico no logró congelarse tras la llegada del otoño, lo que confirma la desaparición gradual de la banquisa polar.
La NASA también informó que dos fenómenos afectaron principalmente la temperatura del 2020, que lo convirtieron en el año más cálido. En primer lugar, están los incendios forestales de Australia, que consumieron aproximadamente 46 millones de acres.
En segundo lugar y como es de esperarse, se encuentran las actividades antropogénicas. Los gases de efecto invernadero despedidos por las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global. No es casualidad que los 7 años más cálidos en todos los registros, coincidan con los últimos 7 años (2014-2020).

NASA
Nos acercamos peligrosamente hacia un punto de no retorno, que resultará en una reacción en cadena que comienza con la destrucción del hielo marino. En consecuencia, miles de especies se extinguirán, los incendios forestales aumentarán, a la par de los huracanes y la Tierra como la conocemos dejará de existir.
Cada acción cuenta, si bien es cierto que las grandes empresas tienen gran parte de responsabilidad. También es cierto que nosotros como consumidores tenemos la última palabra. Es menester concienciar sobre los efectos del cambio climático e impulsar decisiones que nos lleven hacia aminorar los impactos medioambientales desde la trinchera de cada uno.