Wwf: El Mundo Perdió 68% De Su Biodiversidad En Menos De 50 Años

WWF: El mundo perdió 68% de su biodiversidad en menos de 50 años

De 1970 a 2016 el mundo perdió 68% de su biodiversidad y América Latina es la región en mayor peligro, con un 94% de pérdida natural.

Cada 2 años, WWF lanza su informe Planeta Vivo. Este análisis de la naturaleza revela las tendencias de biodiversidad mundial y da luz sobre el estado de la salud del planeta. En 2020 se publicó la decimotercera edición y la evidencia es desgarradora.

La actividad humana insostenible empuja a los sistemas naturales del planeta al colapso. El límite de la vida en la Tierra está llegando a su fin. Los indicadores del índice Planeta Vivo, estimados por la Sociedad Zoológica de Londres, muestran una caída del 68% en alrededor de 21,000 poblaciones de vertebrados en todo el planeta.

WWF: El mundo perdió 68% de su biodiversidad en menos de 50 años

Esta disminución se registró entre 1970 y 2016, es decir, en menos de 50 años el mundo perdió poco más de la mitad de la biodiversidad. Los catastróficos impactos de este desequilibrio ya se perciben en todo el mundo.

 

Los datos de la pérdida de biodiversidad

En comparación con el informe Planeta Vivo de 2018, el mundo perdió en 2 años un 8% de diversidad. Asimismo, se registró una pérdida mayor en ecosistemas de agua dulce y se señaló a la agricultura no sostenible, el tráfico ilegal de especies y la deforestación como las principales causas.

Latinoamérica y el Caribe fueron declarados como las zonas en mayor peligro. El descenso medio de la biodiversidad se calculó en un 94% siendo las poblaciones de peces, reptiles y anfibios las más afectadas.

América del Norte acumula una pérdida del 33%; África un 65%, siendo las enfermedades y la sobreexplotación las principales causas de pérdida. Europa y Asia Central acumulan un 24% y Asia y el Pacífico un 45%. Asimismo, las plantas ocuparon en el primer lugar de riesgo de extinción, superando a las aves y los mamíferos. Esto explica el grave descenso de las poblaciones de insectos y confirma el rompimiento de la relación entre el ser humano y la naturaleza.

WWF: El mundo perdió 68% de su biodiversidad en menos de 50 años

WWF

También en Ecoosfera: El último hombre en la Tierra nos muestra lo absurdos que somos ante la crisis climática

 

Revirtiendo la curva de pérdida natural

Hasta ahora, el ser humano ha modificado el 75% de la superficie no helada de la Tierra, mientras que un 25% del territorio total no helado sigue libre de actividad humana. A pesar de estos números hay solución, pero ésta depende de nuestro trabajo.

Los modelos actuales de predicción indican que el mundo podría comenzar a revertir la pérdida de la naturaleza si ponemos en práctica esfuerzos de conservación más claros y ambiciosos. Así como transformamos el mundo en beneficio propio, podemos hacerlo en favor de la supervivencia planetaria.

WWF: El mundo perdió 68% de su biodiversidad en menos de 50 años

WWF

Ninguna acción está aislada, todas se conectan a gran escala: el consumo de alimentos, la producción de los mismo, el desperdicio, la salud, las dietas sostenibles, los combustibles, la energía limpia y muchas más actividades que requieren de una combinación equilibrada por el bien del mundo.

El principal objetivo de la humanidad es revertir la curva de pérdida de la naturaleza. Mientras más tiempo perdamos debatiendo los mecanismos, menos oportunidad habrá para restablecer la vida y el equilibrio del planeta.

 

Total
0
Share