Casi 2/3 Partes De La Biodiversidad De Todo El Mundo Son Bacterias

Casi 2/3 partes de la biodiversidad de todo el mundo son bacterias

Millones de bacterias que permanecían ocultas, emergieron a la luz y ahora se sabe que ocupan 2/3 de toda la biodiversidad del planeta.

Uno de los principios organizativos más importantes a la hora de estudiar la vida es sin duda el árbol de la vida. Este diagrama sugiere una gran cantidad de ramas que derivan de todas las formas de vida en el planeta. No obstante, el humano desconoce más de lo que conoce e incluso una aproximación de la escala total de la vida ha sido difícil de alcanzar. Día con día surgen nuevos esfuerzos por conocer en su totalidad la biodiversidad y un reciente árbol de la vida sugiere que la mayoría de la vida presente en el planeta está compuesta por bacterias.

Actualización del árbol filogenético

En este nuevo diagrama de la vida o mejor llamado árbol filogenético, las ramas pertenecientes a la biodiversidad de bacterias empequeñecen significativamente todas las plantas y animales juntos. Aunque el hombre quiera reconocerse a sí mismo como el ser más sobresaliente del planeta, lo cierto es que vivimos en un mundo más bien bacteriano.

Casi 2/3 partes de la biodiversidad de todo el mundo son bacterias

*Créditos: Scott Chimileski y Roberto Kolter

Los árboles filogenéticos han estado presentes en la historia del estudio de la biología. Estos muestran cómo la vida ha evolucionado y se ha diversificado. Al igual que un árbol genealógico, ilustra las relaciones evolutivas en ramas que se bifurcan y nos dan una idea de cómo está constituida la vida en la Tierra. No obstante, este tipo de diagramas están todavía muy por debajo de su objetivo central; conocer todas las formas de vida en el planeta. Incluso hoy con 2.3 millones de especies identificadas, se cree que no conocemos ni el 20% de la biodiversidad total.

La revolución del estudio genómico

Aunque también es verdad que, gracias a la tecnología y nuevas maneras de acercarse al estudio de la vida, cada día logramos conocer más. Acorde con esto, nuestra visión ha cambiado, la clasificación de los seres vivos pasó de tener 5 reinos a 3 dominios: Archeas, bacterias y eucariotas. Y ahora sabemos que la diversidad microbiana que permaneció oculta para el entendimiento humano por mucho tiempo, salió a la luz con la revolución del genoma. Las cifras resultan asombrosas, sugieren que la biodiversidad de bacterias supera en demasía a los seres complejos de la Tierra.

Casi 2/3 partes de la biodiversidad de todo el mundo son bacterias

*Créditos: Zosia Rostomian, Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley

Las nuevas tecnologías han permitido a los investigadores buscar directamente los genomas de los organismos en el medio ambiente, en vez de intentar cultivarlos en una placa de laboratorio. Muchos de los microbios no pueden sobrevivir aislados. Dependen de otros factores como animales o simbiosis con otros organismos para seguir viviendo.

Así, durante los últimos 15 años se han descubierto más de mil nuevos tipos de bacterias y archeas por sus genomas. Como consecuencia el árbol filogenético tuvo que actualizarse y la nueva distribución es asombrosa. Las bacterias representan casi dos tercios de toda la biodiversidad presente en la Tierra.

Casi 2/3 partes de la biodiversidad de todo el mundo son bacterias

*Créditos: Scott Chimileski y Roberto Kolter

Además, un aspecto nuevo del diagrama muestra a un grupo de bacterias descritas como la “radiación phyla candidata”, una rama muy importante en el gráfico. Se les reconoció recientemente y son de suma importancia ya que parecen contener alrededor de la mitad de toda la diversidad evolutiva bacteriana.

“Esta increíble diversidad significa que hay una cantidad alucinante de organismos que apenas estamos comenzando a explorar y que podrían cambiar nuestra comprensión de la biología”, dijo Brett Baker ex miembro del laboratorio de Banfield en UC Berkeley, ahora miembro del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas.

Casi 2/3 partes de la biodiversidad de todo el mundo son bacterias

*Créditos: Maria Penill y Mehmet Berkmen

Para ponerlo en contexto, las plantas, animales y vida compleja de todo el mundo, se ubican en la rama verde inferior derecha del diagrama (Eukaryotes). Todo lo demás, está eclipsado por bacterias. La próxima vez que queramos autoproclamarnos como los reyes del planeta, deberemos recordar que las que dominan aquí son las bacterias.

Referencias: Hug, L. Baker, B. Anantharaman, K. (2021). Una nueva visión del árbol de la vida. Nature Microbiology 1, 16048 (2016). DOI

Total
0
Share