Un panel de expertos presentados en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Estadounidense concluyó que el agujero de la capa de ozono va en camino de desaparecer. Las conclusiones han sido respaldadas por un informe de evaluación de la ONU que se publica cada cuatro años y examina la sustancias que agotan la capa de ozono.
El agujero de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU ha estado vigilando que las sustancias que dañan la capa de ozono se retiren del mercado para así, ayudar a esta región de la atmósfera a regresar a su estado saludable. Desde la década de 1980, los científicos se percataron de un desgaste importante en la atmósfera terrestre que llevó a la aparición de un agujero en la capa de ozono.
La explicación fue que el uso de ciertas sustancias utilizadas por el hombre estaba deteriorando profundamente la capa que nos recubre de los rayos UV del Sol. La industria que más daña a la capa de ozono que se genera naturalmente en la Tierra, es la que utiliza compuestos con cloro y bromo como es el caso de los aires acondicionados y algunos sistemas de refrigeración.
Fue entonces que la ONU desarrolló el Protocolo de Montreal para aplicar una prohibición y una disminución de este tipo de compuestos. A través de las décadas, las medidas han surtido efecto pues el último informe del Panel de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, confirmó que la eliminación de casi el 99% de estas sustancias ha llevado al agujero de la capa de ozono, a una recuperación notable.
“Que la recuperación del ozono vaya por buen camino según el último informe cuatrienal es una noticia fantástica. El impacto que ha tenido el Protocolo de Montreal en la mitigación del cambio climático no se puede exagerar. Durante los últimos 35 años, el Protocolo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente”, dijo Meg Seki, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “Las evaluaciones y revisiones realizadas por el Panel de Evaluación Científica siguen siendo un componente vital del trabajo del Protocolo que ayuda a informar a los responsables de la formulación de políticas y decisiones”.
Un modelo a seguir para combatir el calentamiento global
Según la ONU, si se mantienen las políticas actuales sobre la prohibición de este tipo de sustancias dañinas para la capa de ozono, se espera que para 2066 se recuperen los valores de 1980, que son previos a la aparición del agujero de la capa de ozono en la región de la Antártida. Además, con esto también se vería una mejora total en la capa de ozono sobre el Ártico para 2045 y de manera global para 2040.
Los resultados son ampliamente favorables y sientan las bases para la acción climática. Siguiendo el ejemplo de la eliminación de químicos dañinos para la capa de ozono, se podrían aplicar modelos para disminuir las emisiones de carbono y en ese sentido, minar el calentamiento global que ya está ocasionando una profunda huella en todo el mundo y sido el detonante de los desastres que se viven a causa del cambio climático.
“La acción del ozono sienta un precedente para la acción climática. Nuestro éxito en la eliminación gradual de los productos químicos que devoran la capa de ozono nos muestra lo que se puede y se debe hacer, con carácter de urgencia, para alejarse de los combustibles fósiles, reducir los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, limitar el aumento de la temperatura”, dijo el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Prof. Petteri Taalas.