El 21 de enero de 2023 experimentaremos la influencia de la Superluna Nueva más cercana a la Tierra desde la Edad Media, un evento que también forma parte de una serie de superlunas nuevas que comenzó desde 2022 y culminará hasta marzo de 2023.
La Luna se encuentra atrapada en una danza sempiterna con la Tierra, gracias al campo gravitacional de esta última, es por esto que el satélite rodea a nuestro planeta constantemente y aunque en ocasiones se piensa que lo hace persiguiendo una trayectoria circular, la verdad es que la órbita lunar no es perfecta. Tiene un forma elipsoide lo que significa que hay momentos en donde se coloca más cercana y más lejana de nosotros, puntos que se conocen como perigeo y apogeo.
Pero además si el perigeo que es el punto más cercano a la Tierra, coincide con la fase llena o nueva, se dice que tenemos una superluna. Las superlunas llenas son ampliamente conocidas entre los amantes del cosmos debido a que existe la creencia de que se ven más grandes, pero las superlunas nuevas han pasado desapercibidas ya que no son visibles en la bóveda celeste nocturna, aunque no dejan de ser fenómenos astronómicos interesantes.
La Superluna Nueva más cercana de la era moderna
La distancia promedio entre la Luna y la Tierra es de 384 mil 400 kilómetros, pero gracias a la trayectoria elipsoide que persigue el satélite natural terrestre, hay veces que está más distante o más cercana que esto. Los registros apuntan a que el 21 de enero de 2023, tendremos la superluna nueva más cercana desde hace 1,337 años, lo que la hace la superluna nueva de menor distancia desde la Edad Media.
Además, los cálculos también apuntan a que la próxima vez que el satélite natural se acerque tanto a nosotros en su fase nueva, será dentro de 345 años, por lo que será un evento astronómico importante pese a que no será visible en el firmamento. Durante el 21 de enero, la superluna nueva se colocará a la asombrosa distancia de 356 mil 571 kilómetros de la nosotros, lo que significa que estará 27 mil 829 kilómetros más cerca de lo que normalmente está.
¿Podremos ver la Superluna Nueva más cercana?
Las lunas nuevas o novilunios se propician cuando el satélite se coloca entre la Tierra y el Sol, lo que significa que en el momento en que está en su fase nueva, el lado nocturno está en contracara del satélite y por el contrario, el lado diurno da de frente a la Luna. En otras palabras, los novilunios se propician cuando es de día y por lo tanto, no son visibles en el cielo.
Es por esta razón que casi no se les presta atención, no obstante, la influencia de la Luna sigue presente aunque no seamos capaces de verla. El satélite genera un fenómeno conocido como fuerza de mareas que es el responsable de que los mares experimenten un elevación o disminución de sus mareas, gracias al campo gravitacional de la Luna. Así que aunque no seamos capaces de admirar el esplendor de la Superluna Nueva del próximo 21 de enero, se propiciará un cambio ligero en las mareas del que no hay que preocuparse.