El calendario astronómico de agosto 2022 es uno de los más activos en comparación con otros meses del año. Además de regalarnos la lluvia de estrellas más grande de todo el 2022, también nos dejará observar la última superluna del año la llama Superluna del Esturión.
Cuándo ver la Superluna del Esturión
El mes abre de manera fulgurante con la tercera y última superluna del año llamada Superluna del Esturión, que brillará en el firmamento entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de agosto. Las superlunas son eventos asombrosos en donde dos fenómenos se conjuntan: por un lado tenemos a la Luna en su fase llena y por el otro al perigeo, que es el satélite en su posición más cercana a la Tierra.
Es por esta razón que las superlunas llaman tanto la atención, pues el disco lunar se encuentra completamente iluminado y da la sensación de observarse más grande de lo usual.
Conocida como Luna de Esturión, entrará en su fase de plenilunio justamente a las 01:36 UTC y en conjunto con la posición de la Luna que estará en su punto más cercano a la Tierra, nos regalará un espectáculo nocturno asombroso. El satélite brillará con toda su fuerza, el momento preciso para los amantes de la astrofotografía.
Cómo ver la superluna de agosto 2022
En la noche del 11 de agosto, la Luna estará en su apogeo por lo que desde el momento en que se asome por el horizonte ya es posible observarla. Para seguirla desde el momento en que muestre su esfera, se debe mirar la bóveda celeste con dirección al este, aproximadamente a las 20:32 horas CST que es cuando el Sol se pone por el oeste y el cielo se torna oscuro.
A partir de las 20:32 horas CST, la Luna comenzará a desfilar por la eclíptica y se elevará por los cielos hasta llegar a su cenit y posteriormente, se pondrá por el oeste en el momento en que el Sol vuelva a asomarse por el este, aproximadamente a las 7:00 hrs CST del 12 de agosto.
Por qué se llama Superluna del Esturión
Todas las lunas reciben distintos nombres gracias a las antiguas culturas norteamericanas, quienes vivían en completa armonía con la naturaleza. Por esta razón, nombraron a las lunas con base en los fenómenos naturales que se suscitaban en el entorno al momento de las lunas llenas.
En específico la Luna del Esturión, recibe este nombre por el hecho de que los pueblos tradicionales norteamericanos sabían que los peces esturión de los grandes lagos se capturaban con mayor facilidad durante la temporada de agosto. Es por esta razón que la luna llena de este mes, recibe tal nombre y hace alusión a los ciclos naturales que se presentan en la Madre Tierra.
A la par, el término de ‘superluna’ según la NASA, fue acuñado por primera vez en 1979 por el astrobiólogo Richard Nolle. Para que se le considere de esta forma, la Luna debe estar al menos dentro del 90% del perigeo. Aunado a esto, cabe decir que las superlunas no sólo se suscitan durante las lunas llenas, sino que también ocurren durante las fases nuevas, sin embargo, debido a que estas últimas no son visibles ante el ojo humano, se les ha prestado menor atención.
No pierda de vista ningún evento celestial y consulte el calendario astronómico de 2022, en donde puede encontrar todas las fechas y detalles sobre los aspectos planetarios a lo largo del año.