El eclipse solar híbrido del próximo 19-20 de abril inaugura la temporada de eclipses de 2023. Se trata de un evento muy extraño que sucede muy pocas veces, para darle una idea, en el siglo XXI ocurrirán 224 eclipses, de los cuales únicamente siete son eclipses solares híbridos. Los cielos de algunas regiones geográficas podrán ver la transición de la sombra lunar ocultando los rayos solares.
¿Dónde se verá el eclipse solar híbrido?
El eclipse inusual se elevará en los cielos entre el 19 y 20 de abril, dependiendo de dónde se encuentre su posición geográfica. Un eclipse solar híbrido será visible en Australia, Timor Oriental e Indonesia (Papúa Occidental y Papúa) el 20 de abril de 2023. Mientras que un eclipse solar parcial se elevará en los cielos del sureste Asia, Indias Orientales, Filipinas y Nueva Zelanda, el mismo día.

El eclipse solar parcial tendrá una ventana de tiempo desde la 1:34 UTC hasta las 6:59 UTC del 20 de abril. El eclipse solar híbrido, por su parte, comenzará a las 2:37 UTC y se extenderá hasta las 5:56 UTC del mismo día.
Tenga en cuenta que en América no será visible, sin embargo, si desea seguirlo mediante transmisión en vivo, deberá hacerlo el 19 de abril debido a la diferencia horaria.
Desarrollo del eclipse
En Australia, Timor Oriental e Indonesia, los espectadores verán un eclipse solar híbrido. El eclipse comenzará como un eclipse anular que muestra un anillo de fuego alrededor de la sombra lunar, luego cambiará a un eclipse total y finalmente regresará al anillo de fuego.
Por su parte, en el sureste de Asia, las Indias Orientales, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda, el eclipse aparecerá como parcial. Durante los eclipses parciales, el juego de luces y sombras muestran al sol como una media luna enrojecida, también conocida como los cuernos del diablo.

El jueves 20 de abril de 2023, dará comienzo un eclipse parcial sobre el Océano Índico, para luego verse en la costa oeste de Australia. El fenómeno seguirá su camino por Australia e Indonesia, además de algunas regiones circundantes. A partir de aquí, dará comienzo el eclipse central (la línea azul en la imagen de arriba) y a medida que continúa su camino estrecho, se convierte en un eclipse total. Finalmente transiciona hacia un eclipse solar anular sobre la Islas Marshall.
¿Se podrá ver desde otras regiones?
El eclipse solar híbrido no será visible desde América, para ello tendremos que esperar al 14 de octubre de 2023, cuando un eclipse solar anular cruce por los cielos occidentales. Pero si desea seguirle la pista el extraño eclipse híbrido, puede hacerlo a través del mapa interactivo de Google, que describe gráficamente el desarrollo del evento astronómico.
¿Qué es un eclipse solar híbrido?
Existen tres tipos de eclipses solares: total, anular y parcial. Estos dependen de la distancia y posicionamiento de la Luna y únicamente el total es el que produce oscuridad completa. El anular deja ver un anillo de fuego alrededor de la Luna y por último el parcial, nos muestra una media luna rojiza o los ‘cuernos del diablo’ como se le conoce en algunos lugares.
Un eclipse solar híbrido recibe su nombre gracias a que conjuga todos los tipos de eclipses. Es decir, que durante un eclipse híbrido de Sol, podrá ver un anillo de fuego (anular), los cuernos del diablo (parcial) y la completa oscuridad (total) todo en un mismo evento. Este tipo de evento astronómico es muy raro y se presenta muy pocas veces en un mismo siglo, el último de ellos ocurrió en 2005 y el próximo lo podremos admirar hasta noviembre de 2031, luego de eso no volverá a repetirse hasta 2164.