estrella canopus

Canopus, la estrella más brillante en el cielo de febrero

El fulgor de Canopus inundará el sur de la bóveda celeste nocturna y brillará con toda su intensidad, tanto que será la segunda estrella más brillante en las noches de febrero. La oportunidad perfecta para conocer más sobre la cúpula celeste y las constelaciones que habitan en ella.

La estrella más brillante de todas es sin duda alguna el Sol, que reina el cielo terrestre y nos brinda su cálida energía. Pero durante las noches la historia cambia por completo y la bóveda oscurecida es dominada por la Luna, Sirio y Canopus. Estas últimas son las dos estrellas más brillantes de la noche.

estrella canopus
Crédito: NASA

Sirio es ampliamente conocida por ser el alfa de la noche y además porque es posible admirarla desde cualquier parte del mundo. La estrella perteneciente a la constelación Canis Maior tiene una magnitud aparente de -1.46, lo que significa que es la más brillante de toda la noche estrellada. Canopus que pertenece a la constelación de Carina, es la segunda estrella más vistosa del cielo con una magnitud aparente de -0.72. Hay que recordar que la escala de magnitudes va en descendente, entre menor sea la magnitud, más brillante es la estrella.

Canopus, la estrella austral

Si bien Sirio es impresionante por su brillo, Canopus tiene algo especial y es que es el alfa del horizonte sur en el mapa celeste. De hecho, se le ha utilizado por siglos como un referente para ubicar este punto cardinal por los navegadores más antiguos y así evitar perderse en la negrura de la noche.

Su nombre en el catálogo de constelaciones es Alpha Carinae, lo que significa que es la estrella más luminosa de la constelación de Carina. Tiene una magnitud de -0.72, por lo que es la segunda estrella con más brillo aparente, sólo detrás de la indómita Sirio. El primer registro que se tiene de ella es de hace aproximadamente 2 mil 300 años, cuando el astrónomo sirio Posidonio, calculó su posición cerca del horizonte austral.

Canopus

Según la ESA, Canopus está a una distancia de 310 años de la Tierra y es una estrella de tipo F0 o una gigante brillante, es decir, que es una estrella mucho más explosiva y con temperaturas superiores a la de nuestro Sol. Se estima que es tan grande que se requeriría la masa de 65 soles para poder igualar su tamaño.

Cómo ver a Canopus en la bóveda celeste

La magia de Canopus radica en que es imposible verla desde el hemisferio norte, por lo que si desea admirar su explosivo brillo, deberá viajar hacia latitudes más al sur. En la bóveda celeste desde la perspectiva austral, debe voltear hacia el sur para admirar a la constelación de Carina y buscar su estrella más grande.

mapa celeste para encontrar canopus
Crédito: Stellarium

Otra de las características principales de Canopus es que al ubicarse muy hacia sur, nunca se eleva por encima del horizonte sin importar qué tan avanzada esté la noche, sino que describe una trayectoria circular justo en el sur. Esta es la razón por la que se la utiliza como brújula para ubicar el sur, pues siempre apuntará hacia esa dirección.

Total
193
Share