Manejo integrado de ecosistemas marino-costeros: caso de Latinoamérica
La estructura de los planes de conservación marinos en varios países de Latinoamérica puede servir de ejemplo para México.
La estructura de los planes de conservación marinos en varios países de Latinoamérica puede servir de ejemplo para México.
Hay una diversidad de posturas y de actores a considerar en la construcción de una red ciudadana legítima para la...
Una visión holística es necesaria para lograr un equilibrio entre el desarrollo de las comunidades locales y el estado de...
Las prácticas de conservación ambiental de las comunidades originarias de Chinantla son un verdadero ejemplo de gobernanza.
A un paso de la transición de gobierno, ahora más que nunca es necesario evitar estos errores al momento de...
El Sistema Arrecifal Veracruzano es un área de enorme biodiversidad y belleza. Aunque está protegida actualmente, aquí se proponen mejores...
Varias especies de cetáceos se encuentran en grave peligro de extinción a causa de las actividades industriales humanas. La regulación...
Ante la despreocupación de las autoridades, la acción de los colectivos ciudadanos es crucial para recuperar los espacios que nos...
Las técnicas de pesca tradicionales de la comunidad huave en Oaxaca podrían ayudar a generar planes de gestión holísticos de...
Algunas de las especies que se plantarán en la zona de construcción del NAICM podrían afectar el ecosistema de forma...
El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...
Señales de radio procedentes del espacio profundo, que contienen signos de...
Un nuevo estudio muestra que consumir pequeñas cantidades de psicodélicos (LSD...
Los animalitos más graciosos si existen, no son un fotomontaje sino...
© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.
© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.