La vitamina C es muy importante para el cuerpo, puesto que interviene en la síntesis del colágeno, así como en otros procesos, incluyendo la correcta absorción del hierro. Sin embargo, tomar demasiada vitamina C puede causar efectos secundarios.
Situación que está pasando con los suplementos de vitamina C, que cuando empieza temporada de fríos suelen ser las más requeridas para evitar resfriados y gripe. Y es que, aunque también es cierto que todas las vitaminas y minerales son necesarios para nuestro organismo.
La vitamina C también es conocida como ácido ascórbico y se le considera hidrosoluble. Esto significa que se puede disolver en agua, al igual que las del grupo B, pero en consumo máximo puede provocar diarrea o náuseas.
Leer más: Las vitaminas que estás tomando podrían no ayudarte en nada
Complementos de vitamina C: para qué sirven y sus limitaciones
Cuando llega la temporada de resfriados y gripe, muchas personas se cargan con un arma defensiva bien conocida: píldoras, polvos y todas las demás formas populares de vitamina C. El nutriente forma parte de un amplio conjunto de suplementos, desde la vitamina A hasta el zinc, que toman regularmente quienes esperan estimular su sistema inmunológico y su salud en general. Pero la vitamina C también puede ser una de las más utilizadas.
La vitamina C realmente ayuda a estimular el sistema inmunológico y es una parte esencial de una dieta saludable, pero sus beneficios a veces se exageran. Eso lleva a muchos a megadosificarse con el nutriente que, aunque no suele ser peligroso, puede ser una pérdida de tiempo y dinero.
Afirmaciones sobre la vitamina C nunca resistieron una investigación rigurosa. “No hay evidencia científica consistente que respalde la idea de que la megadosis de vitamina C en la profilaxis y el tratamiento del resfriado común sea efectiva”, explica Stefan Pasiakos, director de la Oficina de Suplementos Dietéticos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Sin embargo, la investigación científica ha avanzado desde los días de Pauling, dándonos una mayor comprensión de los beneficios reales para la salud de la vitamina C.
Leer más: Los suplementos alimenticios y multivitaminas, ¿provocan más daño que bienestar?
¿Puede la vitamina C curar o prevenir un resfriado?
La mayoría de los estudios muestran que el consumo de zumo de naranja o suplementos no hará mucho contra el resfriado común. De hecho, tomar muchas veces más de la cantidad diaria recomendada (en España es de 60 mg al día para los adultos, aumentándose en las mujeres durante el embarazo y la lactancia) no es probable que haga que la mayoría de las personas estén más saludables en general. Esto se debe a que el cuerpo no absorbe la vitamina C tan eficientemente en dosis superiores a 1000 mg y expulsa el exceso en la orina.
Aparte de las personas que tienen deficiencia de vitamina C o que están expuestas al ejercicio físico extremo, las dosis altas de vitamina C no tienen ningún beneficio para prevenir el resfriado común o reducir sus síntomas”, dice Christopher Duggan, profesor de nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y director del Centro de Nutrición del Hospital Infantil de Boston. citando una gran cantidad de evidencia acumulada a través de muchos ensayos clínicos.
Sin embargo, mantenerse al día con la vitamina C puede ayudar a acortar un poco el sufrimiento. Las investigaciones sugieren que las personas que toman de 1 a 2 gramos de vitamina C por día pueden estar enfermas de un resfriado durante un poco menos de tiempo, sintiéndose mejor aproximadamente un ocho por ciento antes como adultos y un 14 por ciento para los niños.
¿Existe el exceso de vitamina C?
La vitamina C tiene un límite superior de 2000 mg al día para adultos. La mayoría de las personas pueden tolerar el exceso, pero las personas con problemas renales deben tener cuidado, mientras que otras pueden experimentar problemas estomacales desagradables y diarrea o incluso, en raras ocasiones, una disminución de la eficacia de ciertos medicamentos como las estatinas que se toman para controlar el colesterol alto.
Y aunque la vitamina C también fortalece las encías, puede tener una desventaja para la higiene bucal: los suplementos masticables de vitamina C son ácidos y, cuando se dejan demasiado tiempo en la boca, pueden provocar erosión dental.