Las Vitaminas Que Estás Tomando Podrían No Ayudarte En Nada

Las vitaminas que estás tomando podrían no ayudarte en nada

No hay diferencia en la salud de quienes toman vitaminas y quienes no las toman, concluye un estudio reciente.

El delicado equilibrio entre lo que comemos y lo que somos puede entenderse mejor si pensamos en las vitaminas, cuya raíz etimológica incluye el sustantivo vida. Realmente es sólo a partir de estos compuestos llamados vitaminas que podemos sobrevivir. Estos compuestos se encuentran en la naturaleza: en todo aquello de lo que nos alimentamos, e incluso en el sol, que nos proporciona vitamina D.

Por eso es inevitable preguntarnos si los suplementos vitamínicos son realmente necesarios, en tanto que dichos compuestos ya están en la naturaleza. Y más aún, si realmente funcionan, pues son millones de personas las que cada día confían su salud a estos productos, lo cual no es poco.

Las vitaminas que estás tomando podrían no ayudarte en nada

Según un estudio llevado a cabo entre el 2012 y el 2017, y publicado recientemente en Science Daily, los suplementos vitamínicos más consumidos –de vitamina C, D, calcio y multivitamínicos– no hacen nada para prevenir las enfermedades contemporáneas más comunes, incluyendo las mortales, como ataques al corazón y enfermedades cardiovasculares.

Según aseguró el director del estudio, David Jenkins:

Estamos sorprendidos de haber encontrado tan pocos efectos positivos en los suplementos vitamínicos más comunes que consume la gente.

Las únicas vitaminas en suplemento que demostraron tener algún beneficio fueron el ácido fólico y la vitamina B, que redujeron incluso el riesgo de enfermedades cardiovasculares y los niveles de colesterol durante el tiempo que duró el estudio, para el cual se hicieron regulares chequeos en la salud de los participantes.

Estudios como este –que se han hecho ya en otras ocasiones, por ejemplo, específicamente sobre la eficacia de los multivitamínicos– son muy importantes, pues actualmente la nutrición es una discusión global y no cabe duda de que como sociedad tenemos grandes retos por delante en dicha materia. Porque en el mundo, más de 800 millones de personas sufren fuertes carencias alimenticias, lo que se traduce en una deficiencia vitamínica, que incluso puede afectar silenciosamente a quienes creemos estar bien alimentados.

Las vitaminas que estás tomando podrían no ayudarte en nada

Así que sin duda es importante saber si los suplementos alimenticios funcionan, o si, por el contrario, debemos cambiar nuestros paradigmas sobre la alimentación y cómo la comida se distribuye mundialmente.

Muy probablemente tengamos que entablar nuevos diálogos con lo que comemos: reaprender a nutrirnos y optar por alimentos libres de químicos, de preferencia orgánicos o autocultivados, que formen parte de una dieta equilibrada. Pues, a fin de cuentas, los suplementos alimenticios no comenzaron a existir sino hasta hace poco más de 2 siglos… ¿Será que los necesitamos tanto? ¿O son más una necesidad de la industria farmacéutica que de nuestro cuerpo?

Funcionen o no, deberíamos saber en qué alimentos están las vitaminas que necesitamos y cuáles son sus funciones, en lugar de confiar en la clásica pildora mágica de las historias fantásticas –y a veces distópicas– de la ciencia ficción.

Total
0
Share