Sueños Blancos: Olvidar Lo Que Soñaste Puede Ser Señal De Que Jamás Ocurrió

Sueños blancos: olvidar lo que soñaste puede ser señal de que jamás ocurrió

No tiene nada que ver con la memoria o las pesadillas: si olvidaste lo que soñaste, es posible que estés frente a un sueño blanco.

Nuestras mentes emprenden viajes extraordinarios cuando se trata de dormir. Al menos un tercio de nuestras vidas lo pasamos dormidos, lo cual equivale a unos 25 años soñando y creando historias en el subconsciente. Sin embargo, no siempre tenemos la suerte de recordar los sueños y cuando esto sucede quiere decir que tuvimos “sueños blancos”.

Sueños blancos: olvidar lo que soñaste puede ser señal de que jamás ocurrió

Hasta ahora, los expertos continúan analizando lo que sucede en el cerebro mientras dormimos. Algunos de los resultados apuntan a que nuestro cerebro dormido reactiva nuestros recuerdos con el objetivo de procesar y almacenar a largo plazo lo que aprendimos durante el día.

La explicación sobre cómo nuestra mente produce los sueños aún no es muy clara. Incluso, los sueños más inmersivos y surrealistas que ocupan nuestra mente al dormir son tan desconcertantes que posiblemente no hayan ocurrido.

Piensa si alguna vez te has despertado con la sensación de que soñaste algo, pero no recuerdas con exactitud qué fue. ¿Por más que lo intentas no logras recordar la escena exacta? Distintos estudios sobre el sueño apuntan a que alrededor del 30% de las veces que soñamos no recordamos qué sucedió.

A la par, recordamos el 50% de nuestros sueños y el 20% restante simplemente no pervive en nuestra memoria ni tenemos la sensación de haber soñado. Así pues, los expertos se dedican a analizar por qué en ocasiones olvidamos los sueños.

También en Ecoosfera: Profecías personales: ¿pueden los sueños predecir el futuro?

 

¿Qué son los “sueños blancos”?

La verdadera naturaleza de los “sueños blancos” es un misterio científico fascinante. Hasta el momento, se sabe que este tipo de sueños puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo del sueño, pero eso no revela muchos detalles.  

En un principio se creía que los sueños que se olvidan eran un reflejo de un déficit de memoria, pero afortunadamente, los expertos descubrieron algo más profundo. Es posible que en realidad los “sueños blancos” sean una especie de límite entre los estados del sueño y ayuden a organizar la información en la mente.

Sueños blancos: olvidar lo que soñaste puede ser señal de que jamás ocurrió

De acuerdo con Tore Nielsen, investigadora de la Universidad de Montreal, los sueños son algo importante porque nos ayudan a procesar las emociones del día. Sin embargo, es viable pensar que el contenido de los sueños se olvida para no obstruir con eventos ficticios los recuerdos reales.

¿Te imaginas despertar un día y creer que tus sueños formaron parte de la vida real? Esto, sin duda, desencadenaría un caos en el cerebro. No obstante, otra teoría sugiere que los “sueños blancos” son una especie de conciencia débil.

Es decir, algo así como una experiencia sensorial que carece de detalles definitivos, y son muy vagos. De esta forma, nuestro cerebro no recuerda estos sueños porque no tienen la intensidad necesaria para activar el cerebro y codificar la información de manera que quede almacenada en nuestros recuerdos.

Sueños blancos: olvidar lo que soñaste puede ser señal de que jamás ocurrió

Para nosotros, los “sueños blancos” o que se olvidan pueden ser una mezcla de experiencia vívidas y fantasías vagas. Lo fascinante de nuestra mente es que nos permite jugar un poco con la vida real, y aunque no entendamos al 100% por qué hay sueños que olvidamos, las sensaciones que nos producen pueden ser extraordinarias.

A este nivel, la conciencia nos lleva muchos años de experiencia y es muy complejo entenderla en su totalidad. Tal vez, el misterio y la magia de soñar radican en que estas historias navegan en lo más profundo de nosotros y jamás saldrán de ahí.

 

Total
0
Share