La Soledad No Sólo Se Vive, También Se Refleja En El Cerebro

La soledad no sólo se vive, también se refleja en el cerebro

Científicos indagan la zona del cerebro donde se albergan la soledad y la sabiduría, podría ayudar a entender cómo procesamos las emociones.

El estado de soledad puede abordarse desde distintos enfoques, ya sea que detrás de ella se aloje una esencia sanadora o que, por el contrario, la mente no procese de la mejor manera el sentimiento de soledad y termine causando un perjuicio lejos de un beneficio. Lo cierto es que la ciencia no se pone de acuerdo en esto, muchas investigaciones han indagado en los beneficios que puede traer la soledad cuando se le mira como un espacio de autocuidado. Mientras que otras evidencian las señales de desventaja asociadas a esta. Pero te has preguntado ¿dónde se aloja la soledad en el cerebro? Este estudio parece tener una respuesta.

La soledad no sólo se vive, también se refleja en el cerebro

Una investigación publicada en Cerebral Cortex, donde participaron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, encontraron regiones específicas del cerebro que responden a estímulos emocionales relacionados con la soledad. Según los hallazgos la soledad y la sabiduría responderían a estímulos contrarios. Esta relación inversa puede estar basada en diferentes procesos cerebrales que nos abren luz sobre cómo procesamos las emociones.

“Estábamos interesados ​​en cómo la soledad y la sabiduría se relacionan con los prejuicios emocionales. Es decir, cómo respondemos a diferentes emociones positivas y negativas”, explica Jyoti Mishra autor principal del estudio.

La soledad no sólo se vive, también se refleja en el cerebro

La soledad podría ser contraria a la sabiduría

El muestreo de la investigación se basó en 147 voluntarios, de entre 18 y 85 años. Los sujetos realizaron una tarea cognitiva simple. El objetivo era determinar en qué dirección apuntaba una flecha, mientras se presentaban rostros con diferentes emociones de fondo.

Descubrieron que las emociones negativas como la ira, ralentizaron la respuesta cognitiva en individuos mas solitarios. Lo que significa que las personas más solitarias presentaron mayor atención a estímulos amenazantes. Por otro lado, encontraron una relación positiva significativa para la velocidad de respuesta cognitiva, cuando se mostraron rostros con emociones felices. Específicamente en rostros con rasgos más sabios, como la empatía. En estos casos de estímulos felices, la respuesta cognitiva fue más rápida.

La soledad no sólo se vive, también se refleja en el cerebro

Las grabaciones cerebrales basadas en electroencefalogramas (EEG) revelaron que la parte del cerebro conocida como unión temporal-parietal (TPJ), se activa de manera distinta en individuos más solitarios que en individuos más sabios. También notaron una mayor actividad de estímulos amenazantes para los individuos más solitarios en la corteza parietal superior derecha. Esta región es la encargada de asignar la atención.

Mientras que la sabiduría se relacionó significativamente con una mayor actividad impulsada por las emociones felices en la ínsula izquierda del cerebro. Esta área es la encargada de las características sociales, como la capacidad de generar empatía.

La soledad no sólo se vive, también se refleja en el cerebro

Los expertos creen que entender estos comportamientos podría ayudar a prevenir la “epidemia de la soledad” que vivimos hoy en día. Aquella en donde la sociedad cada día se ensimisma más en las tecnologías y se apega a un mundo virtual que alimenta la soledad en un sentido peyorativo.

Referencias:
Cognitive and Neural Correlates of Loneliness and Wisdom during Emotional Bias. Gillian Grennan, Pragathi Priyadharsini Balasubramani, Fahad Alim, Mariam Zafar-Khan, Ellen E Lee, Dilip V Jeste and Jyoti Mishra. Cerebral Cortex. (2021). DOI

Total
0
Share