Si Tus Antidepresivos No Funcionan, Puede Que Padezcas Un Nuevo Tipo De Depresión

Si tus antidepresivos no funcionan, puede que padezcas un nuevo tipo de depresión

Neurocientíficos han encontrado que la depresión podría tener más de una forma de manifestarse (y por tanto, de tratarse).

La depresión es un estado que forma parte de la esencia del ser humano. No obstante, en los últimos tiempos se ha intensificado tanto en magnitud –pues afecta ya a más de 300 millones de personas en el mundo– como en la profundidad de sus síntomas en la psique colectiva.

No cabe duda de que muchos elementos externos, provenientes de las formas de vida actual, promueven la depresión; pero esta condición es también, y fundamentalmente, un desbalance químico en nuestro organismo. Por eso no se puede hablar de un solo tipo de depresión, pues el delicado equilibrio entre neurotransmisores y hormonas es lo que puede romperse y jugarnos a favor o en contra.

Pero la manera en la que eso suceda, no es igual en todos.

Si tus antidepresivos no funcionan, puede que padezcas un nuevo tipo de depresión

El desbalance químico que más se le atribuye a la depresión es cuando nuestro cerebro no produce suficiente serotonina y noradrenalina, dos neurotransmisores cuya concentración en el cerebro es clave para la regulación del organismo (los ciclos de sueño y de la actividad sexual, por ejemplo). Pero por supuesto, eso no es todo. Muchas personas tienen una predisposición genética, pues algunos genes transportadores de aminoácidos, hormonas y neurotransmisores funcionan de manera distinta en cada individuo, debido principalmente a la herencia.

 

Las proteínas también cuentan

Más aún: las proteínas podrían tener un importante papel en los cuadros depresivos. Un grupo de neurocientíficos de HU’S Graduate School of Integrated Arts and Sciences encontró que una proteína llamada RGS8 está involucrada en la regulación del humor en los ratones, pues está encargada de controlar una hormona llamada MCHR1 que, cuando está activa, regula el sueño, el apetito y las respuestas emocionales.

Por ello, los niveles bajos de esta proteína pueden volver aún más grave cualquier cuadro depresivo; faltaría comprobar esto en seres humanos, pero según los investigadores, este fenómeno podría funcionar de manera análoga. Es por eso que estos neurocientíficos llaman a buscar nuevas soluciones contra la depresión, por lo menos en lo que respecta a la farmacología.

[related]

Si tus antidepresivos no funcionan, puede que padezcas un nuevo tipo de depresión

No obstante, las nuevas manifestaciones de la depresión contemporánea necesitan de algo más que viejas soluciones, algo que ha sido parte del debate mundial desde hace más de 10 años. En ese sentido hacen falta nuevas aproximaciones a la depresión, empezando por entender que no sólo se trata de que la curemos con fármacos, sino de que encontremos remedios naturales y tratamientos alternativos más holísticos e integrales.

Afortunadamente, a partir de estudios como el mencionado podría ser que la ciencia comience a abrir sus fronteras y desarrolle fármacos tan complejos e integrales como lo son nuestro organismo y nuestra psique, aunque siempre será necesario tomar en cuenta que, para librarnos de la depresión, debemos cambiar también nuestros hábitos e incluir nuevas prácticas, como puede ser la meditación tao o una nueva dieta que deje atras los ingredientes tóxicos para nuestro estado emocional.

Todo esto tendrá que formar parte de nuevas aproximaciones a la salud de la psique colectiva.

 

* Imágenes: 1) Avalvas; 2) y 3) CC

Total
0
Share