¿hacen Daño Los Alimentos Procesados? Estos Son Algunos De Los Riesgos

¿Hacen daño los alimentos procesados? Estos son algunos de los riesgos

¿Causan daños los alimentos procesados? Las cifras son claras, los alimentos procesados están relacionados con decenas de enfermedades en el mundo.

Qué son y qué enfermedades causan los alimentos procesados, un tema muy serio de salud mundial que debemos visibilizar. Según la ONU, en el mundo se producen al menos 2.8 millones de muertes cada año relacionadas con la obesidad.

El mercado de la comida está inundado de alimentos procesados. Si bien es cierto que nos aligeran la carga rutinaria ya que en algunos casos son sinónimo de mayor rapidez, también es cierto que no son la opción más sana para nuestro cuerpo.

¿Hacen daño los alimentos procesados? Estos son algunos de los riesgos

El rápido avance de los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la comida rápida representan una alerta y un tema de preocupación a nivel mundial, pero sobre todo en América Latina y el Caribe, advierte la Organización Panamericana de la Salud. Como consecuencia de esta creciente tendencia de alimentación con comida rápida, la obesidad se ha triplicado desde los niveles presentes en 1975.

Los datos indican que la venta de alimentos procesados ha aumentado en un 43,7% en trece años, de 2000 a 2013. Por esta razón, se han impulsado campañas para promover una alimentación sana por encima del consumo de alimentos procesados.

¿Hacen daño los alimentos procesados? Estos son algunos de los riesgos

¿Qué son los alimentos procesados?

En primera instancia hay que aclarar que los alimentos procesados son todos aquellos que han sufrido cambios o pasaron por algún grado de procesamiento industrial antes de llegar a los consumidores. Aunque existen diferentes niveles de procesamiento y dependerá de esto la denominación.

También en Ecoosfera: Cuida tu cuerpo con estas 5 cenas saludables y fáciles de preparar

Según la Organización de las Naciones Unidas, los alimentos procesados se elaboran al agregar sal o azúcar (o algún otro ingrediente como vinagre) a los alimentos para hacerlos más duraderos o modificar su palatabilidad. Derivan directamente de los alimentos y se les reconoce como versiones de los alimentos originales. Dentro de los procesos más conocidos por los que pasan, están el enlatado, embotellamiento y fermentación. Así como otros métodos de conservación como el salado, salmuera, escabeche y el curado.

¿Hacen daño los alimentos procesados? Estos son algunos de los riesgos

Existe también una denominación llamada alimentos ultraprocesados que a diferencia de los anteriores, estos están formulados en su mayor parte o totalmente a partir de sustancias derivadas de alimentos u otras fuentes orgánicas. Por lo común no contienen ningún tipo de alimento entero y se componen en su mayoría por conservantes, estabilizadores, emulsificantes, solventes, aglutinantes, edulcorantes entre muchas otras sustancias más.

¿Qué enfermedades causan los alimentos procesados?

Basta darse cuenta de la cantidad de sustancias químicas que contienen este tipo de alimentos y que en cantidades grandes, pueden volverse un problema de salud. Se ha comprobado que personas que consumen con mayor regularidad alimentos procesados, corren el riesgo de desarrollar problemas de salud agudos. Enfermedades coronarias, aumento de la presión arterial, problemas respiratorios, inflamación del hígado, cálculos biliares, sobrepeso u obesidad. Además aumento de riesgo de aparición de diabetes debido a las grandes cantidades de sal, azúcares y grasas saturadas presentes en los alimentos procesados.

¿Hacen daño los alimentos procesados? Estos son algunos de los riesgos

La alternativa clara está en llevar una dieta diaria balanceada, basada en alimentos naturales con bajas concentraciones de conservantes, azúcares y sodio. Incluye en tu dieta vegetales, frutas, carnes sin procesar y abundante agua. La clave de una vida saludable está en lo que comes y en una rutina de ejercicios mínima de 20 minutos al día.

Total
0
Share