COP28 naciones unidas emiratos arabes

Director de una petrolera será presidente de la COP28 en los Emiratos Árabes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se ha convertido poco a poco en un objeto de críticas, pues la conferencia anual conocida como COP pareciera brindar una plataforma de expresión a contaminadores. La conferencia de este 2023, la COP28, sorprendió al nombrar como presidente de la conferencia al consejo delegado de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, conocida como ADNOC.

naciones unidas

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28)

Todo comenzó en 1992 cuando la ONU organizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil, donde se adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y se estableció a su agencia coordinadora, la cual ahora conocemos como la Secretaria sobre el Cambio Climático de la ONU. 

En este tratado se acordó estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera para evitar interferencias peligrosas de la actividad humana en el sistema climático,   desde que entró en vigor en 1994 hasta el día de hoy, 197 naciones y entidades han firmado dicho tratado.

Desde entonces, la ONU ha estado reuniendo anualmente a caso todos los países del mundo en estas cumbres climáticas conocidas como COPs en el mundo diplomático, estas siglas significan “Conferencia de las Partes”. Durante estas reuniones se han negociado extensiones del tratado original para establecer limites legalmente vinculantes a las emisiones e impulsar la financiación de lo que se conoce como la acción climática, es decir, el conjunto de medidas para hacer frente al cambio climático. 

Este año marca la cumbre anual número 28 conocida como COP28, la cual esta prevista para llevarse acabo del jueves 30 de noviembre al martes 12 de diciembre y tendría lugar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

COP28
UNFCCC/Kiara Worth

Quién es el presidente de la COP28

Recientemente los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que el presidente de la COP28 Serpa el Sultán Ahmed Al Jaber, quien ha trabajado para el gobierno federal del país desempeñando distintas funciones desde 2013. Actualmente es enviado especial de los EAU  para el clima y ministro de Industria y Tecnología Avanzada, lo que lo convierte en miembro del Gabinete Federal de los EAU. 

Al Jaber también es Presidente del Consejo Nacional de Medios de Comunicación de la Abu Dhabi Ports Company y de Masdar Clean Energy. Pero más importante aún, Al Jaber es Consejero Delegado de la Abu Dhabi National Oil Company también conocida como ADNOC, la cual es la corporación petrolera propiedad del gobierno de los EAU. 

ADNOC es una de las mayores compañías de petróleo y gas del mundo, algo muy normal si tenemos en cuenta que los Emiratos Árabes Unidos ocupan el octavo puesto en el ranking mundial de mayor producción diaria de petróleo, de acuerdo con Worldometer. 

Básicamente, ADNOC es responsable de gran parte de la producción mundial de petróleo, debido a las enormes reservas de crudo en la costa de EAU, las cuales no fueran descubiertas hasta 1958 y las cuales son responsables de la gran transformación del país, pues se producen unos 3,2 millones de barriles de petróleo al día. 

COP28 naciones unidas emiratos arabes
Europa Press

La industria petrolera es uno de los principales contribuyentes a la emisiones, al calentamiento global, a la contaminación y mas, lo cual se traduce a que los EAU y ADNOC son contribuyentes significativos a la crisis climática. 

“El nombramiento de Sultán al Jaber transmite un mensaje inadecuado a las personas más afectadas por el cambio climático. Además, es una desafortunada elección para todas aquellas personas que esperan que en la COP28 se hagan grandes progresos par reducir las emisiones d carbono y proporcionar justicia climática”, dijo Chiara Liguori, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional.

Al Jaber ha prometido defender una agenda inclusiva que acelere las medidas de mitigación, fomente una transición energética justa que no deje a nadie atrás, garantice una financiación climática sustancial y asequible dirigida a los mas vulnerables, acelerar la financiación para la adaptación y crear un solido mecanismo de financiación para hacer frente a las perdidas y los daños.

También añadió que trabajará en el primer Inventario Global desde el Acuerdo de París de 2015, en cual se espera se movilice la voluntad política para responder a lo que la ciencia nos dice que habrá que lograr para mantener el objetivo y limitar el calentamiento global. 

Total
10
Share