Distintas teorías sobre la estructura del planeta han surgido a lo largo del tiempo, la Tierra hueca es una de ellas, la teoría de la Tierra plana, una ciudad misteriosa en su núcleo y muchas más. Si reflexionamos un poco, aunque la Tierra es nuestro hogar, en realidad se siente tan lejana de nosotros cuando la pensamos en una escala macroscópica. Es verdad que podemos hablar de lo que nos es familiar de ella; como los sitios recurrentes en donde habitamos, pero incluso si hemos viajado a otros países y hemos logrado atravesar océanos completos desde la vista de un avión, la Tierra se siente muy distante cuando la pensamos como un orbe gigantesco.
Entonces nuestros ojos y oídos se posan en la ciencia que es la única manera de desvelar los secretos de nuestro planeta, que se ha comprobado que es geoide y está compuesto por diferentes capas. No obstante, todavía hay quienes creen que nuestra Tierra está realmente hueca e incluso hay quienes aseguran que es prolífera y está llena de vida en su interior.
Gracias a la ciencia sabemos que el planeta está compuesto por un centro líquido de metal fundido que luego se recubre con costras de materiales que dan forma al manto y a la corteza, donde habitamos. Pero la idea de la Tierra hueca sigue viviendo en el imaginario colectivo pese a lo que diga la ciencia, lo que nos hace preguntarnos, de dónde provino semejante idea.
El origen de la Tierra hueca

Según sus conocimientos sobre gravedad entre el Sol, la Tierra y la Luna, así como sus especulaciones en campos magnéticos, Halley creía que dicho modelo podría explicar cualquier anomalía en las mediciones del campo magnético de la Tierra. Halley únicamente buscaba explicar las anomalías de las mediciones con las brújulas, pero su idea fue tomada por otros pensadores para tratar de explicar la existencia de vida inteligente al centro de la Tierra.
Más tarde en 1818, John Cleves Symmes, Jr., un veterano de guerra y un comerciante sin éxito, publicó una circular titulada ‘No.1 ’, en donde declaraba abiertamente que la Tierra era hueca. Fue a partir de esto que Symmes, se convirtió en el principal defensor de la hipótesis de la Tierra hueca.
Agujeros polares y universos invertidos
La versión de Symmes era básicamente una copia de la hipótesis de Halley, salvo por incorporaba la existencia de dos agujeros enormes cada uno en los polos del planeta. A estos agujeros se les llegó a conocer como ‘Symmes Holes’ y se volvieron famosos en la medida en que el veterano pidió ayuda al mundo para financiar un viaje al polo norte para probarle al mundo su hipótesis.
“Declaro que la Tierra es hueca y habitable por dentro; contiene un número de esferas sólidas concéntricas, cada una dentro de la otra, y que está abierta en los polos por 12 o 16 grados”.
En su circular No. 1, Symmes juró con su vida la veracidad de esta ‘verdad’ y pidió ayuda para financiar su viaje hacia el polo norte. El viaje al polo nunca llegó, pero Symmes siguió esparciendo su hipótesis a través de distintas campañas y conferencias, hasta el día de su muerte en 1849.
