El sucesor del Telescopio Espacial Hubble ya está listo para regalarnos las imágenes más asombrosas del cosmos. Luego de su lanzamiento en diciembre de 2021, el Telescopio James Webb, el más potente jamás creado por la humanidad, llegó a su destino en órbita donde comenzó sus preparativos para utilizarse, pero al parecer esta serie de ajustes están dando sus últimos pasos y el artefacto pronto estará listo para captar las imágenes de mayor resolución del Universo.
Imagen: NASA/Chris Gunn
Un proyecto de tal magnitud no es simple de poner en funcionamiento. Antes de que cualquier imagen con fines investigativos sea tomada por el James Webb, se deben hacer una serie de alineamientos y ajustes de los elementos ópticos.
Según la NASA, luego de que la calibración fina de sus espejos terminara en marzo pasado, el dispositivo entró en su séptima y última fase llamada ‘puesta en marcha de instrumentos científicos’, que se espera que dure alrededor de dos meses antes de que el telescopio por fin quede completamente listo para regalarnos las mejores imágenes del espacio.
Imagen: NASA
Aunque ya desde ahora es posible observar una serie de imágenes de prueba captadas durante la alineación del James Webb. En ellas se puede apreciar el campo de visión completo del observatorio, el cual es el más amplio y con mayor resolución de todos los telescopios de la humanidad.
, dijo Lee Feinberg, gerente de elementos del telescopio óptico Webb, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
El rendimiento óptico ha superado las expectativas
Según los astrónomos de la NASA encargados de operar el telescopio, su rendimiento óptico ha superado con creces las predicciones más optimistas del equipo de ingeniería. Justo ahora los 18 espejos principales del Webb están enfocando la luz recolectada desde el espacio hacia los instrumentos científicos del telescopio, que constan de un espectrógrafo para el infrarrojo cercano y medio, así como el generador de imágenes para el infrarrojo cercano y el espectrógrafo sin rendija.
Gracias a esto, cada instrumento ha logrado captar imágenes con éxito con la cantidad de luz recolectada por los espejos. Cabe destacar que la NASA ha dicho que la calidad de imagen entregada a todos los instrumentos es ‘limitada por difracción’.
Imagen: NASA/STScI
Por lo tanto la finura de los detalles que se pueden ver en las imágenes, es tan buena como le es posible al telescopio debido a su tamaño. No obstante, la resolución ha superado las expectativas y se espera que pronto nos regale visiones detalladas de galaxias y cuerpos lejanos.
El equipo operador del telescopio James Webb, ha compartido su emoción por descubrir nuevas fronteras gracias a un esfuerzo cooperativo entre ingenieros y astrónomos. “Estas imágenes han cambiado profundamente mi forma de ver el universo. Estamos rodeados por una sinfonía de creación; ¡hay galaxias por todas partes! Espero que todos en el mundo puedan verlos”, finaliza Scott Acton, científico de control y detección de frente de onda del Telescopio James Webb.